Disputa por el futuro

Elon Musk ofrece casi USD 100.000 millones para quedarse con ChatGPT: ¿para qué la quiere?

El magnate busca retomar el control de OpenAI y su innovador chatbot.

En esta noticia

Elon Musk, cofundador de OpenAI en 2015, ha lanzado una oferta de USD 97.400 millones para adquirir la organización sin ánimo de lucro que controla la startup de inteligencia artificial responsable de ChatGPT. Esta propuesta, reportada por The Wall Street Journal, intensifica la disputa entre Musk y el CEO de OpenAI, Sam Altman, sobre el futuro de la empresa en medio del auge de la tecnología de IA generativa.

La oferta fue presentada a la junta directiva de OpenAI a través del abogado de Musk, Marc Toberoff. El objetivo de Musk es que OpenAI vuelva a centrarse en ser una organización de código abierto y seguridad, y propone una posible fusión con su empresa xAI. Musk, quien cofundó OpenAI en 2015 con Sam Altman, se distanció de la empresa antes de que esta tomara vuelo, fundando xAI en 2023. 

La disputa entre Musk y Altman se intensifica ya que OpenAI está cambiando hacia un modelo con fines de lucro para asegurar financiamiento para el desarrollo de inteligencia artificial. Musk también ha demandado anteriormente a OpenAI y Altman, alegando que se desvió del propósito original sin fines de lucro concebido para beneficiar a la humanidad.

Esta propuesta intensifica la disputa entre Musk y el CEO de OpenAI, Sam Altman, sobre el futuro de la empresa en medio del auge de la tecnología de IA generativa. (Imagen: archivo)

Un pasado compartido y una ruptura notable

En 2015, Musk y Altman fundaron OpenAI con la visión de desarrollar inteligencia artificial de manera segura y accesible para todos. Sin embargo, en 2018, Musk propuso tomar el control total de la organización, argumentando que OpenAI había quedado rezagada frente a competidores como Google. Esta propuesta fue rechazada por Altman y otros cofundadores, lo que llevó a la salida de Musk de la junta directiva y a la reducción de su apoyo financiero a la empresa.

Tras su partida, Musk fundó xAI en 2023, una empresa de inteligencia artificial que busca competir directamente con OpenAI. Desde entonces, ha criticado públicamente la dirección que ha tomado OpenAI, especialmente su transición hacia un modelo con fines de lucro y su asociación con Microsoft. Estas tensiones culminaron en una demanda presentada por Musk en febrero de 2024, alegando que OpenAI había abandonado su misión original de beneficiar a la humanidad.

La oferta actual de Elon Musk y sus implicaciones

La reciente oferta de Musk de USD 97.400 millones busca revertir la dirección actual de OpenAI y alinearla con su visión original de una organización de código abierto y centrada en la seguridad. Según el abogado de Musk, Marc Toberoff, el objetivo es que OpenAI vuelva a ser una fuerza para el bien y se enfoque en el desarrollo seguro de la inteligencia artificial.

Esta propuesta también incluye la posibilidad de fusionar OpenAI con xAI, la empresa de Musk, para consolidar recursos y esfuerzos en el desarrollo de inteligencia artificial segura y accesible. Sin embargo, esta oferta no solicitada podría complicar los planes de Altman, que incluyen convertir OpenAI en una empresa con fines de lucro y gastar hasta USD 500 mil millones en infraestructura de IA a través del proyecto Stargate.

La reciente oferta de Musk de USD 97.400 millones busca revertir la dirección actual de OpenAI y alinearla con su visión original de una organización de código abierto y centrada en la seguridad. (Imagen: archivo)

Reacciones ante la oferta de Elon Musk y el futuro de OpenAI

La oferta de Musk ha generado diversas reacciones en la industria tecnológica. Algunos ven la propuesta como un intento de Musk de retomar el control de una organización que ayudó a fundar y de alinear su dirección con su visión de una inteligencia artificial segura y abierta. Otros, sin embargo, consideran que esta movida podría ser una estrategia para consolidar su posición en el campo de la inteligencia artificial y fortalecer a xAI.

Por su parte, OpenAI ha defendido su transición hacia un modelo con fines de lucro, argumentando que es necesario para atraer inversiones y talento que permitan avanzar en el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial. La empresa ha señalado que, a pesar de este cambio, sigue comprometida con su misión de beneficiar a la humanidad y desarrollar inteligencia artificial de manera segura.

El futuro de OpenAI y su relación con Musk sigue siendo incierto. La oferta de adquisición y las disputas legales en curso podrían tener implicaciones significativas para la dirección de la empresa y el desarrollo de la inteligencia artificial en general. La comunidad tecnológica y el público en general estarán atentos a cómo se desarrollan estos acontecimientos en los próximos meses.

Temas relacionados
Más noticias de Elon Musk