El turismo tuvo récord en Enero: más de 4 millones de turistas visitaron el país al inicio de 2024
Datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revelaron que los ingresos por turismo en enero fueron récord. Canarias y Cataluña, los destinos más elegidos.
El turismo en España sigue en alza. Después de un récord histórico registrado en 2023, el país tuco el mejor enero de su historia al registrar 4,76 millones de turistas extranjeros, un 15,3% más que en el mismo mes del año anterior.
El gasto de los visitantes también superó las expectativas del sector al ubicarse en los 6550 millones de euros, un 25,5% más que 12 meses antes, de acuerdo a los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Si se contabiliza el gasto promedio por turista, este se ubicó en los 1.374 euros, un 8,9% más que en el pasado año, el que, al medirlo por día, queda en 158 euros. Un 6% de aumento interanual.
Estas cifras refuerzan las previsiones del sector, que este 2022 para volver a batir el récord y corroboran los estudios que maneja el Gobierno para el sector, el principal ítem del PIB español.
Para el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, "ser un destino líder es siempre una buena noticia, y debemos seguir trabajando para, además de encabezar las preferencias de los turistas, situarnos como referencia de la nueva industria del turismo mundial".
La comunidad autónoma elegida mayoritariamente por los turistas fue Canarias, con un 27,7% (+9% comparado con el mismo mes de 2023) del total de visitantes, seguida de Cataluña con el 20,1% (+20,3%) y Andalucía con el 14% (+17,4%).
En cuanto al gasto turístico en Canarias quedó el 30,6% (+17%) de lo gastado en estadías, la Comunidad de Madrid, se anotó el 17,7% (+34,3%) y Cataluña el 16% (+30,1%).
Los visitantes de Reino Unido siguen encabezando la lista de nacionalidades, con 833.416 turistas que ingresaron al país en enero. Eso representa un 12,3% más que el mismo mes del año anterior. Lo siguen los franceses con 571.774 (+18%) y los alemanes con 551.305 (+14,9%)
En materia de gasto, los de Reino Unido, aportaron el 16,4% del total (+26,7%), luego los alemanes, con el 1,4% (+25,5) y seguidos de los llegados de los Países Nórdicos, con el 8,4% del total (+14,4%)
Al medir el crecimiento del origen de los visitantes, Suiza se colocó a la cabeza con un 32,1% más que hace un año seguido por Irlanda, con un crecimiento del 26,9% y detrás Estados Unidos, con una subida del 23,7% comparado con el enero de 2023.
"Los 172.901 turistas procedentes de este país que nos visitaron en enero reflejan los esfuerzos de la política del ministerio por atraer mercados de amplio radio, cuyas estancias y gasto tienden a ser mayores que la media", señalan desde el Ministerio de Industria y Turismo en un comunicado.
En definitiva, un enero que entusiasma a la industria y al Gobierno. Por eso, el ministro Hereu, sostuvo que "el crecimiento ininterrumpido de turistas, y sobre todo de gasto turístico, nos debe servir como estímulo para seguir ayudando al sector con políticas públicas destinadas a mejorar los índices de sostenibilidad social, medioambiental y digital".