Ayudas

El SEPE ofrece 500 euros mensuales durante casi 3 años: ¿quiénes pueden acceder al beneficio?

La Renta Activa de Inserción es un apoyo para desempleados que llevan tiempo sin empleo. ¿Cómo acceder a la ayuda de 500 euros?

En esta noticia

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece asistencias a individuos que atraviesan una situación económica precaria como consecuencia de la pérdida de empleo. Entre las diversas prestaciones disponibles, resalta una en particular que puede extenderse hasta 33 meses y ofrece hasta 500 euros mensuales.

Esta asistencia se conoce como RAI, que corresponde a la Renta Activa de Inserción. Está destinada a desempleados que han permanecido sin trabajo durante un período prolongado o que han agotado otras formas de asistencia pública. El SEPE establece criterios específicos para determinar la elegibilidad de los solicitantes para esta prestación.

La Renta Activa de Inserción es un apoyo para desempleados que llevan tiempo sin empleo. ¿Cómo acceder a la ayuda de 500 euros? (Imagen: archivo)

¿Me van a bajar el sueldo por la reducción de la jornada laboral? Esto dice el Ministerio de Economía

El supermercado que tiene el litro de aceite de oliva virgen extra más barato del país: cuesta menos de 5 euros

Guía sobre la Renta Activa de Inserción del SEPE

Si se encuentra en situación de paro y no cumple con los requisitos necesarios para acceder a la prestación contributiva o al subsidio por desempleo, tiene la opción de solicitar la Renta Activa de Inserción, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por el SEPE:

  • Estar debidamente registrado como demandante de empleo.
  • Mantener esta inscripción durante todo el período en el que se perciba la prestación.
  • Asimismo, es necesario tener menos de 65 años y no contar con ingresos mensuales que superen el 75% del salario mínimo interprofesional (SMI), excluyendo la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.
  • En caso de tener cónyuge, hijos menores de 26 años, hijos mayores con discapacidad o menores bajo acogida, se considerará que se cumple con el requisito de carencia de rentas si el total de ingresos de la unidad familiar, dividido por el número de miembros, no excede el 75% del SMI.

Las personas que han sido víctimas de violencia de género, doméstica o sexual y están registradas como demandantes de empleo, pueden acceder a la RAI siempre que cumplan con los requisitos de carencia de rentas. Sin embargo, es importante señalar que no deben haber sido beneficiarias de tres programas anteriores de inserción y no deben convivir con el agresor.

El SEPE proporciona 500 euros mensuales durante casi 3 años: ¿quiénes pueden acceder al beneficio? (Imagen: archivo)

El BCE arranca el 2025 con un nuevo recorte para dejar los tipos en el 2,75%

Atención mayores de 60: el IMSERSO ofrece un viaje por menos de 125 euros con todo incluido

Beneficiarios de la RAI del SEPE: ¿Quiénes son?

La Renta Activa de Inserción (RAI) está destinada a cuatro grupos específicos de personas que enfrentan dificultades para acceder al mercado laboral. Estos grupos son:

  • Desempleados de larga duración mayores de 45 años: Deben haber estado registrados en la oficina de empleo durante un período mínimo de 12 meses y haber realizado al menos tres búsquedas activas de empleo.
  • Emigrantes retornados mayores de 45 años: Se refiere a aquellos que han regresado al país en los últimos 12 meses y pueden demostrar haber trabajado en el país de destino durante un mínimo de 6 meses.
  • Víctimas de violencia de género o doméstica: Tienen derecho a solicitar la RAI sin la obligación de esperar un año entre la finalización de una ayuda y la solicitud de otra.
  • Personas con discapacidad: Pueden acceder a la RAI si poseen una certificación que acredite un grado de discapacidad igual o superior al 33% y han mantenido su condición de demandantes de empleo durante al menos 12 meses.

La Renta Activa de Inserción tiene una duración máxima de 11 meses y comienza a ser percibida desde el día siguiente a la presentación de la solicitud.

El importe mensual de esta prestación equivale al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). No obstante, es posible prorrogar la duración de esta asistencia proporcionada por el SEPE, siempre que se continúen cumpliendo los requisitos establecidos.

Temas relacionados
Más noticias de SEPE

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios