El SEPE ofrece hasta 10.980 euros a desempleados sin derecho a paro: requisitos y cómo pedirlo
Se trata de una alternativa ideal para quienes no cumplen los requisitos del paro tradicional.
El desempleo es una realidad que afecta a miles de españoles, muchas de las cuales no cumplen con los requisitos para acceder al paro. En un contexto económico incierto, contar con un apoyo financiero puede marcar la diferencia para quienes buscan reincorporarse al mercado laboral.
Para estos casos, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece una ayuda específica conocida como subsidio por insuficiencia de cotización, una prestación que puede alcanzar los 10.980 euros, dependiendo de la situación personal y laboral del solicitante.
Este subsidio está diseñado para proporcionar respaldo económico a aquellos que han perdido su trabajo, pero no han cotizado lo suficiente para acceder a la prestación por desempleo.
Qué es el subsidio por insuficiencia de cotización
Este subsidio está dirigido a personas que han perdido su empleo de forma involuntaria y no han acumulado suficientes días de cotización para acceder al paro. Su objetivo es apoyar económicamente a quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad debido a la falta de ingresos laborales.
Requisitos para acceder al subsidio
Para ser beneficiario de esta ayuda, es necesario cumplir con una serie de condiciones:
-
Situación de desempleo total o parcial: el solicitante debe estar desempleado o trabajando a tiempo parcial, siempre que la suma de las jornadas trabajadas no supere una jornada completa.
-
Periodo mínimo de cotización: es imprescindible haber cotizado al menos 90 días por desempleo en los últimos seis años.
-
Carencia de ingresos suficientes: no se deben tener ingresos superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en 2025 equivale a 850,50 euros mensuales.
-
Suscripción del acuerdo de actividad: el solicitante debe comprometerse a buscar activamente empleo y participar en acciones de formación o inserción laboral.
-
Ausencia de derecho a prestación contributiva: no tener derecho a la prestación contributiva por desempleo.
-
Responsabilidades familiares: si se tienen cargas familiares, la duración del subsidio puede ser mayor.
Cuál es la duración y la cuantía de este subsidio
La duración y el importe de la ayuda dependen de las cotizaciones acumuladas y de si el beneficiario tiene responsabilidades familiares. Para quienes no tienen cargas familiares, la prestación podrá durar entre 3 y 5 meses si han cotizado un periodo inferior a seis meses, mientras que quienes hayan cotizado seis meses o más podrán recibir el subsidio durante un máximo de seis meses.
Por otro lado, quienes tengan responsabilidades familiares podrán acceder a una prestación que puede extenderse hasta los 21 meses si han cotizado durante seis meses o más.
La cuantía del subsidio suele equivaler al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), lo que en 2025 representa 480 euros mensuales.
Cuál es el procedimiento para solicitar este subsidio
Para acceder a esta ayuda, es necesario seguir estos pasos:
-
Inscripción como demandante de empleo: es obligatorio estar registrado en el SEPE como demandante de empleo en el momento de la solicitud.
-
Presentación de la solicitud: se debe solicitar el subsidio dentro de los seis meses siguientes a la fecha en que se produjo la situación legal de desempleo.
-
Aportación de documentación: es necesario presentar una declaración de ingresos y, en su caso, acreditar las responsabilidades familiares.
-
Firma del acuerdo de actividad: comprometerse a participar en acciones de búsqueda activa de empleo y formación.
Es importante destacar que esta ayuda está sujeta a revisiones periódicas. Cada tres meses, el beneficiario debe renovar la solicitud y demostrar que continúa cumpliendo con los requisitos establecidos, como la carencia de ingresos superiores al límite establecido y la búsqueda activa de empleo.
Desde el 1 de noviembre de 2024, se implementaron cambios significativos en las ayudas del SEPE. Estos incluyen la reducción del número de subsidios por desempleo de ocho a cuatro, afectando directamente al subsidio por insuficiencia de cotización.