Alerta

El peor escenario para los inquilinos: pueden ser echados sin previo aviso de la vivienda si se aceptó esta cláusula en el contrato de alquiler

Los inquilinos deben ser cautos al firmar contratos de alquiler, ya que ciertas cláusulas pueden permitir el desalojo sin previo aviso.

En esta noticia

El alquiler de una vivienda puede ser una solución práctica para muchos, pero en ocasiones, los inquilinos se encuentran con situaciones legales complejas.

Una de las mayores preocupaciones es la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos de alquiler, las cuales otorgan al propietario el derecho de desahuciar al inquilino sin previo aviso.

Murió la Ley de Alquileres: los propietarios que tengan contratos de corta duración deberán hacer este trámite en 2025, ¿quiénes están obligados a realizarlo?

Cambios en la Ley de Alquileres: estos son los inquilinos que verán afectados sus contratos antiguos con el nuevo índice del Gobierno

Si el contrato establece que cualquier disputa se resolverá a través de tribunales de arbitraje, el proceso se acelera, dificultando la defensa del arrendatario. En algunos casos, esto puede resultar en un "desahucio exprés", dejando al inquilino sin opciones viables y con pocas alternativas para impugnar la decisión.

Cláusulas abusivas en el contrato de alquiler: un riesgo creciente para los inquilinos

Al firmar un contrato de alquiler, los inquilinos deben estar atentos a las cláusulas que podrían ponerlos en una situación de vulnerabilidad. Una de las principales preocupaciones se relaciona con la inclusión de cláusulas que permiten a los propietarios el desalojo sin previo aviso, basándose en el arbitraje en lugar de los tribunales ordinarios.

La falta de transparencia en algunos contratos de alquiler genera una situación de vulnerabilidad para los inquilinos. (Foto: Archivo)

Esta práctica, conocida como "desahucio exprés", otorga al propietario la ventaja de resolver conflictos de manera mucho más rápida, pero perjudica seriamente al inquilino, que se ve incapaz de defenderse con la rapidez necesaria o de buscar asesoramiento legal adecuado.

Los tribunales de arbitraje, aunque rápidos, suelen funcionar bajo plazos muy estrictos que limitan las opciones del inquilino. A menudo, las decisiones tomadas en estos tribunales son inapelables, lo que deja a los inquilinos en una situación de desamparo.

Los contratos con cláusulas abusivas favorecen a los propietarios y ponen en riesgo los derechos de los arrendatarios. (Foto: Archivo)

El propietario, por su parte, ve en estas cláusulas una vía sencilla para recuperar la vivienda sin tener que justificar una causa ni dar espacio a la defensa del inquilino. 

Cómo protegerse de cláusulas abusivas en el contrato de alquiler

Es fundamental que los inquilinos sepan cómo protegerse ante cláusulas abusivas que puedan poner en peligro su estabilidad y seguridad

La DGT confirmó la fecha límite para comprar el nuevo accesorio obligatorio para el coche: cuál es y cuánto cuesta

Excelente noticia del SEPE para mayores de 52 años: aumento en el subsidio y beneficios para quienes ya tengan empleo

Para ello, existen algunas pautas cruciales:

  • Revisión detallada del contrato: lee con atención todas las cláusulas del contrato, especialmente aquellas que se refieren al desahucio y la resolución del contrato.

  • Asesoramiento legal: antes de firmar cualquier acuerdo, es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho inmobiliario para identificar cláusulas potencialmente perjudiciales.

  • Negociación de términos: no dudes en negociar con el propietario si encuentras términos que te resulten desventajosos. Modificar las cláusulas puede evitar futuros conflictos.

  • Conocimiento de tus derechos: familiarízate con la legislación vigente sobre alquileres en España para estar preparado ante cualquier irregularidad.

Temas relacionados
Más noticias de inquilinos