El nuevo trastorno laboral que podría otorgarte una incapacidad permanente: cuál es
La sisifemia es un nuevo trastorno laboral que puede derivar en el desarrollo de enfermedades más graves. ¿De qué se trata?
Los cambios en los métodos de trabajo han lugar a la aparición de nuevas afecciones laborales. Un ejemplo reciente es la sisifemia, también llamada "el agotamiento del trabajador incansable". Este nuevo trastorno puede llegar a generar una incapacidad permanente en quien lo padece.
Según los expertos de Fidelitis, este trastorno, provocado por una sobrecarga constante de trabajo, afecta a empleados que no descansan y que se ven atrapados en la presión de cumplir metas diarias que parecen inalcanzables.
Todo lo que debes saber sobre la Sisifemia
La sisifemia y el síndrome de Burnout son afecciones de salud que pueden resultar similares, ya que se relacionan con el agotamiento laboral. Sin embargo, existen diferencias considerables entre ambas condiciones.
La sisifemia es un trastorno caracterizado por extensas jornadas de trabajo, una intensa carga mental y una presión autoimpuesta por alcanzar metas personales cada vez más altas. Esta combinación puede desencadenar una baja médica e incluso desembocar en una situación de incapacidad permanente.
A continuación, enumeramos algunos de los síntomas más habituales de la Sisifemia, aunque suelen variar en intensidad dependiendo de cada trabajador:
- Perfeccionismo obsesivo: Buscar constantemente la perfección en el trabajo puede derivar en una insatisfacción crónica y, consecuentemente, a un agotamiento mental.
- Autoexigencia extrema: Las personas con Sisifemia acostumbran a establecer objetivos poco realistas en relación a su condición.
- Aislamiento social: Los pacientes con este trastorno suelen centrarse de manera obsesiva en el trabajo, lo que puede provocar un aislamiento social.
- Ambición desmedida: Suele provocar en el trabajador una ambición desmedida por el éxito.
- Agotamiento físico y mental: La presión constante y la insatisfacción crónica son dos aspectos que generan agotamiento físico y mental en el trabajador.
Concretamente, la Sisifemia es un nuevo trastorno laboral que suele afectar a trabajadores con un perfil muy definido. Hablamos de trabajadores con un alto grado de responsabilidad, perfeccionistas y con un compromiso excesivo por su actividad laboral.
Según explican los expertos de ‘Fidelitis, especialistas en incapacidad laboral, la Sisifemia es común en algunas actividades laborales financieras. Además, debido a su grado de exigencia y largas jornadas laborales, también es común en los médicos.
Se confirmó la mejor noticia para los jubilados: cobrarán una paga extra dentro de pocos días
Incapacidad permanente por Sisifemia
Aunque la sisifemia aún no está reconocida como una enfermedad médica oficial, puede dar lugar a diagnósticos que justifiquen una baja laboral por incapacidad temporal relacionada con la salud mental del trabajador.
Además, si no se aborda a tiempo, este trastorno puede evolucionar hacia problemas psicológicos más graves, afectando seriamente la capacidad para desempeñar una actividad profesional y, en consecuencia, derivar en una situación de incapacidad permanente.
Desde ‘Fidelitis', advierten que la sisifemia, si no se trata adecuadamente, puede desembocar en los siguientes trastornos:
- Trastorno depresivo mayor.
- Trastorno de ansiedad generalizada.
- Trastorno adaptativo crónico.
- Síndrome de Burnout en grado severo.
Una incapacidad permanente puede ser reconocida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o por un juez. En este sentido, se deben analizar una serie de aspectos para conceder una incapacidad permanente derivada de Sisifemia.