El nuevo proyecto de Bill Gates para salvar al mundo: ¿cómo es y dónde comenzó a aplicarlo?
Se trata de un proyecto que ha asombrado al mundo por su particular metodología de aplicación y que podría terminar con la propagación de muchas enfermedades.
El multimillonario, filántropo y fundador de Microsoft, Bill Gates, suele ser noticia siempre que realiza alguna nueva inversión, recomendación de cualquier índole e incluso cuando hay cambios en su entorno familiar.
Recientemente, ha trascendido que el creador de la Fundación Bill y Belinda Gates está financiando una granja que produce 30 millones de mosquitos a la semana, algo que ha despertado la curiosidad de miles de personas.
El nuevo proyecto de Bill Gates
Solo en Estados Unidos (EE.UU.), Bill Gates es propietario de 109.265 hectáreas de tierras de cultivo, según los datos proporcionados por el medio El economista, y cuenta con una enorme granja ubicada en Medellín, Colombia, donde estaría produciendo 30 millones de mosquitos.
Estos mosquitos son liberados en dicho país están infectados con la bacteria Wolbachia para ayudar a reducir las enfermedades que afectan a millones de personas como el zika, dengue o fiebre amarilla.
"El ensayo controlado aleatorio realizado en Yogyakarta, Indonesia, encontró que los mosquitos portadores de Wolbachia redujeron la cantidad de casos de dengue en la ciudad en un 77% y las hospitalizaciones por dengue en un 86%", aseguró Gates en su blog, tan como recogió el portal Infobae.
También aclaró que los mosquitos infectados con Wolbachia "no pueden enfermar a las personas ni a los animales" que pican, ya que solo ayudan a disminuir las patologías asociadas a dichos insectos.
Este programa bautizado como World Mosquito Program estaría llevándose a cabo en otros once países, algunos de ellos son México, Vietnam, Indonesia, Sri Lanka y Australia.
Las declaraciones de Bill Gates
Por otro lado, el filántropo subrayó que se trata de una "solución autosuficiente" que permitirá a "las familias que se ahorren la angustia de perder a sus seres queridos".
Además, afirmó que con este método "las comunidades no necesitarán gastar dinero en la prevención y el tratamiento de estas enfermedades transmitidas por mosquitos", algo que liberará fondos para otras prioridades.