SMI

El Ministerio de Trabajo presiona a Hacienda para eliminar la tributación del Salario Mínimo Interprofesional del IRPF

Yolanda Díaz ha aclarado que cumplió su parte con la subida del SMI y que ahora es el Ministerio de Hacienda el que debe aclarar cuál será su tributación.

Sumar, con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, a la cabeza ha presionando este jueves al Ministerio de Hacienda para que aclare "de una vez" cuál es su posición definitiva sobre la tributación del salario mínimo, convoque una reunión para negociar y rectifique su decisión inicial.

Después del choque público entre los socios de coalición, escenificado el martes en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros por parte de Díaz y la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, y de que a la jornada siguiente se intentara rebajar la tensión, las posiciones permanecen inmutables.

Así se desprende de las declaraciones de los dirigentes de ambas formaciones, que del lado socialista inciden en la necesidad de hacer pedagogía y ponen el acento en la notable subida del SMI desde que gobierna Pedro Sánchez, mientras que por parte del socio minoritario se reclama la exención de tributación.

Para intentar convencer a los socialistas, la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha reclamado una mesa de negociación formal con el PSOE para lograr una solución y revertir la decisión del ministerio encabezado por María Jesús Montero.

En su opinión, la cuestión esencial sobre este asunto no es sólo cómo se den las soluciones, sino cuándo se dan, y ha dicho que tiene que ser ya y, para ello, quieren hablar con los socialistas sobre la fórmula para conseguirlo de entre varias posibilidades que cree que existen.

Trabajo versus Hacienda

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha subrayado este jueves que ella ha hecho lo que le correspondía con la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y que ahora es el Ministerio de Hacienda el que debe aclarar la controversia sobre cuál será su tributación.

Díaz, que participaba en un foro sobre políticas sociales en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París, ha negado cualquier responsabilidad en la discusión que se ha generado entre los diferentes componentes del Ejecutivo sobre esa cuestión, pero ha insistido en que, en cualquier caso, "hay Gobierno para rato".

Sumar presiona a Hacienda para negociar una rectificación sobre la tributación del SMI. Imagen: archivo. 

"Yo he hecho lo que tenía que hacer, que es mi competencia, subir el salario mínimo y ahora desde luego, lógicamente, quedaremos pues a la espera de que el Ministerio competente aclare, de una vez por todas, cuál es la posición sobre esta materia", ha afirmado en una comparecencia ante la prensa española.

La titular de Trabajo ha explicado que se enteró de que el SMI iba a tributar al impuesto sobre la renta "por los medios de comunicación" que dieron cuenta del comunicado del Ministerio de Hacienda, y que de esa forma se enteraron también miembros socialistas del Gobierno media hora antes de comparecer en La Moncloa el pasado martes.

Más allá de esta controversia entre los socios del Ejecutivo, Díaz ha querido poner el acento en que "el Gobierno de España tiene claro el proyecto de país que quiere" y que se ha traducido en que "la economía española sea la primera" de la OCDE con un crecimiento del 3,2%.

Ha asegurado que es "el trabajo, la estabilidad en el empleo" o "la mejora moderada de los salarios lo que está permitiendo que la demanda interna fluya" y que España esté creando "uno de cada cuatro empleos de la Unión Europea".

"Todas las teorías económicas y académicas acerca de las siete plagas de Egipto que iban a caer en la sociedad española por subir el salario mínimo -ha argumentado- se demostraron fallidas".

La prueba, según las cifras que ha puesto de relieve, es que el SMI ha subido durante el mandato de este Ejecutivo un 61% y España tiene "un récord de ocupados" con 21,8 millones y, si la población activa "se desplomó en los tiempos de Mariano Rajoy", ahora ha subido hasta los 24 millones.

"Este es el paradigma. Por tanto, el Gobierno español lo tiene claro. Frente al modelo de la internacional del odio, vamos a subir el salario mínimo. Ya lo hicimos. Esto es lo que nos une y lo que hace que España sea mejor", ha concluido. 

Con información de EFE

Temas relacionados