El IMSERSO dará una pensión de más de 1000 euros en noviembre: a quiénes les corresponde y cuándo se cobra
Las amas de casa que no hayan cotizado nunca a la Seguridad Social podrán acceder a la pensión no contributiva de jubilación del IMSERSO. ¿Cuáles son los requisitos?
El Instituto de mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) ha anunciado que las amas de casa podrán acceder a la pensión no contributiva de jubilación al cumplir los 65 años, siempre que cumplan los requisitos establecidos.
Cabe recordar que el Instituto de mayores "asegura a todos los ciudadanos mayores de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva".
El IMSERSO pagará más de 1000 euros en noviembre
A diferencia de las pensiones contributivas de la Seguridad Social, el IMSERSO no exige ningún tipo de cotización a la hora de trabajar. Esto significa que una persona que no haya cotizado ningún día a lo largo de su vida laboral podrá acceder a estas prestaciones que gestiona el Instituto.
Y es que son muchas las amas de casa que no han estado dados de alta como trabajadores en la Seguridad Social, por lo que será imposible acceder a la pensión contributiva de jubilación, para la que se requiere haber cotizado 15 años, como mínimo. Pero sí podrán acceder a la prestación no contributiva de jubilación.
Requisitos para la pensión no contributiva del IMSERSO
El Instituto de mayores exige el cumplimiento de una serie de requisitos para acceder a la prestación. Estos son:
- Edad: tener sesenta y cinco o más años.
- Residencia: residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de diez años, en el período que media entre la fecha de cumplimiento de los dieciséis años y la de devengo de la pensión, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
- Carecer de ingresos suficientes: Hay carencia cuando las rentas o ingresos personales de que se disponga, en cómputo anual para 2024, sean inferiores a 7250,60 euros anuales. No obstante, si las rentas o ingresos personales son inferiores a 7250,60 euros anuales y se convive con familiares, únicamente se cumple el requisito cuando la suma de las rentas o ingresos anuales de todos los miembros de su unidad económica de convivencia, sean inferiores a las cuantías que se recogen más adelante.
De cuánto es la paga extra para las pensiones no contributivas
Las amas de casa que cumplan con todo lo detallado anteriormente, podrán beneficiarse de una cuantía anual de 517,90 euros al mes, lo que supone una cantidad de 7250,60 euros al año, repartidos en 14 pagas anuales. A este pago, habrá que sumarle la paga extra de Navidad, que también tendrá un importe de 517,90 euros al mes.
Recordemos que la pensión no contributiva de jubilación se distribuye en 14 pagas a lo largo del año, lo que significa que los beneficiarios reciben 12 mensualidades ordinarias más dos pagas extraordinarias al año.
El supermercado que tiene el mejor jamón cocido del país: de marca blanca y por menos de 2,50 euros
Cuándo se cobra
Se espera que la paga extra de la pensión no contributiva de jubilación se realice entre el viernes 22 y el miércoles 27 de noviembre de 2024.
Por tanto, este mes las amas de casa beneficiarias de la pensión no contributiva de jubilación recibirán una cuantía de hasta 1035 euros. Esta cuantía corresponde a la mensualidad ordinaria de noviembre y la paga extra de Navidad.