Bancos

El gran momento de la banca privada española: Santander, BBVA y CaixaBank, los grandes protagonistas

Mientras en España el negocio mueve 858.234 millones de euros, los principales bancos apuestan además por los grandes patrimonios de Estados Unidos y Latinoamérica.

En esta noticia

Las principales entidades financieras de España están volcadas a ganar mercado en banca privada. Y no sólo a nivel nacional, sino también con el foco puesto en el mercado americano, como BBVA, principal player en México, Banco Santander, segundo banco en territorio azteca, que ahora refuerza su apuesta en Estados Unidos a través de una alianza con Verizon, con el objetivo de aprovechar la amplia base de clientes de la empresa de telecomunicaciones.

Empecemos por casa. El repunte del negocio "prívate banking" en España, que es el que ofrecen entidades financieras a personas con alto patrimonio - por lo general aquellos que poseen un patrimonio superior a los 10 millones de euros -, creció en volumen un 18% en el ejercicio 2024, alcanzando los 858.234 millones de euros, según el ranking elaborado por El Economista. Este patrimonio agrupa tanto el volumen gestionado como el asesorado, e incluye los fondos de inversión propios y de terceros, tanto tradicionales como de alternativos.

Esta importante masa de dinero que mueve el segmento de banca privada empujó a que las entidades financieras más poderosas reorganicen sus respectivos departamentos dedicados a esa área de negocio, que incluyó fichajes de directivos con experiencia (y agenda) como la reorganización de las oficinas.

¿Cuáles son los bancos que se quedan con las porciones más grandes de esta millonaria tarta? Como en la Liga de fútbol, sólo tres competidores luchan por las primeras posiciones, mientras otros dos luchan por los puestos europeos. Veamos. Santander, CaixaBank y BBVA controlan el 55% de este patrimonio, que se amplía al 70% si se incluyen a Bankinter y Sabadell Urquijo, de acuerdo a datos del periódico.

En concreto, las tres primeras manejan un volumen superior a los 100.000 millones de euros de sus altos patrimonios, que se acerca a los 200.000 millones en el caso del Santander y CaixaBank.

El gran momento de la banca privada española: Santander, BBVA y CaixaBank, los grandes protagonistas. Fuente: Archivo

El ambicioso plan de BBVA

La entidad vasca informó hoy que prevé alcanzar en Espala los 200.000 clientes en tres años y gestionar 150.000 carteras de inversión en los próximos dos ejercicios, consolidando así su posición en el mercado.

La entidad que lidera Carlos Torres Vila destaca que reforzó su oferta con soluciones de inversión adaptadas a distintos perfiles de riesgo, alineadas con los objetivos y preferencias de cada cliente. "La evolución de BBVA Banca Privada en España refleja el esfuerzo continuo por ofrecer a nuestros clientes las mejores soluciones de inversión, combinando la experiencia del banquero privado, la tecnología y asesoramiento experto. Nuestro objetivo es seguir creciendo de forma responsable y mantenernos como un socio estratégico para nuestros clientes en la gestión de su patrimonio", resumió Fernando Ruíz, responsable de prívate banking de BBVA.

La Banca Privada de BBVA en España cerró el ejercicio 2024 con cerca de 137.000 millones de euros de activos bajo gestión y una cifra récord de más de 115.000 carteras de inversión gestionadas o asesoradas, con un volumen total superior a los 41.000 millones a cierre de 2024.

Por otra parte, los vascos fortalecieron su oferta para clientes de altos patrimonios en España mediante acuerdos con socios estratégicos. Es el caso, por ejemplo, de la colaboración con Morgan Stanley Investment Management, alianza que permitió a los clientes de BBVA acceder a una cartera asesorada por expertos de Morgan Stanley, enfocada en renta fija corporativa.

Asimismo, BBVA incorporó servicios de intermediación inmobiliaria para sus clientes de Banca Privada en España, en colaboración con CBRE y grupo Intrum.

América: la prioridad para el Banco Santander

La presidenta de la entidad, Ana Botín, afirmó que seguirá dando prioridad al crecimiento en Estados Unidos y Latinoamérica, a pesar de la intención de la Unión Europea de invertir cientos de miles de millones de euros en Defensa que podrían estimular el crecimiento económico.

"Seguimos teniendo un gran negocio en Europa, donde vemos mucho potencial en los próximos años. Pero nuestro foco seguirá estando más en América", sostuvo Botín este martes en una entrevista a Bloomberg. Para enseguida añadir que "el reciente lanzamiento en Estados Unidos de Openbank superó nuestras expectativas".

Botín defendió que la asignación de capital del Santander se centró en América, recordando que la entidad cuenta con mayor presencia en el continente americano que en Europa.

Además, el banco cántabro va a impulsar la expansión de sus operaciones en Estados Unidos a través de una alianza con Verizon, que aprovechará la amplia base de clientes de la empresa de telecomunicaciones.

La idea es permitir a los clientes de Verizon obtener créditos de facturas al abrir cuentas de ahorro de alto rendimiento con la nueva plataforma de banca digital del Santander, según fuentes citadas por Reuters.

Vale recordar que Banco Santander es uno de los principales actores en el negocio de préstamos para automóviles de Estados Unidos. De hecho, la entidad busca utilizar ese país para construir su propia plataforma tecnológica para la banca de consumo, incluida la banca sólo digital y la financiación al consumo.

Banco Santander posee en Estados Unidos 409 sucursales principalmente en nueve estados del noreste del país. Asimismo, el banco anunció recientemente inversiones por valor de más de 2.000 millones de dólares en México en los próximos tres años.

Latinoamérica permanece en la mira

A Banco Santander y a BBVA se le suma CaixaBank en la pesca de las grandes fortunas latinoamericanas, principalmente las que tienen como destino Madrid, por lo que están fortaleciendo los departamentos dedicados a América Latina con contrataciones de ejecutivos de amplia experiencia en la región.

Estos magnates básicamente lo que buscan son activos inmobiliarios en los que invertir, centrándose principalmente en el barrio madrileño de Salamanca.

El gran momento de la banca privada española: Santander, BBVA y CaixaBank, los grandes protagonistas. Fuente: Archivo
Temas relacionados
M?s noticias de Bancos