El Gobierno sancionará con una multa de 7500 euros a las empresas si los empleados no cumplen con este requisito
Estas normas aplican independientemente de que se tenga un contrato indefinido o uno temporal, o del sector en el que se esté trabajando.
El Gobierno de España ha confirmado que incumplir ciertas normas laborales puede conllevar multas significativas tanto para las empresas como, indirectamente, para los trabajadores. Una de las infracciones más comunes, pero también más ignoradas, está relacionada con el registro horario en el trabajo.
Desde enero de 2021, el registro de la jornada laboral es obligatorio para todas las empresas en España. Esto implica que cada trabajador debe fichar al iniciar y terminar su jornada laboral. No hacerlo puede generar sanciones de hasta 7500 euros, según lo estipula la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS).
Una falta de registro puede dar lugar a problemas legales tanto para trabajadores como para empleadores. Además, cualquier fraude o incumplimiento por parte de los empleados también puede ser sancionado, especialmente si se detecta que están defraudando a la Seguridad Social o al Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE).
¿De cuánto es la multa por no fichar en el trabajo?
Las multas por incumplir esta normativa se dividen en tres tramos, según la gravedad del caso.
Grado mínimo: entre 750 y 1498 euros.
Grado medio: entre 1499 y 3746 euros.
Grado máximo: entre 3748 y 7493 euros.
Estas sanciones han sido actualizadas recientemente, con un aumento del 19,9% tras estar congeladas desde 2007. El objetivo de este ajuste es mantener el carácter disuasorio de las multas y fomentar el cumplimiento de las normativas laborales.
¿Cómo evitar sanciones?
Para evitar estas multas, es fundamental que las empresas:
Implanten sistemas de registro fiables:
Desde relojes de fichaje hasta plataformas digitales que permitan documentar con precisión las horas trabajadas.
Formen a sus empleados:
Explicar la importancia del registro horario y las consecuencias de su incumplimiento.
Revisen periódicamente los registros:
Asegurarse de que no hay errores o lagunas que puedan dar lugar a inspecciones o sanciones.
Otras infracciones laborales que pueden generar multas
Además del registro horario, otras infracciones laborales también pueden derivar en multas severas. Por ejemplo, el impago del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en 2024 es de 1134 euros brutos al mes en 14 pagas o 1323 euros brutos en 12 pagas.
La falta de cumplimiento con este derecho puede acarrear multas de hasta 7500 euros, según la gravedad del caso. Estas medidas refuerzan la lucha contra el fraude en las relaciones laborales y buscan proteger los derechos de los trabajadores en España.