El Gobierno extiende para el 2025 los subsidios eléctricos, ¿quiénes pueden solicitarlos?
Hoy se ha aprobado una batería de medidas que buscan equilibrar la presión sobre los consumidores y las empresas de cara al 2025.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy una batería de medidas que buscan equilibrar la presión fiscal sobre las grandes energéticas y fomentar la transición ecológica en España. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la ampliación del gravamen a las grandes compañías del sector energético hasta 2025, así como la prolongación de ayudas a consumidores vulnerables y programas de movilidad sostenible.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que el decreto ley incluye un incentivo fiscal para que las inversiones estratégicas relacionadas con la transición ecológica y la descarbonización sean deducibles. Según el mandatario, "este esfuerzo adicional de las empresas energéticas es compatible con nuestra hoja de ruta hacia la descarbonización y el impulso a proyectos industriales clave, como el hidrógeno verde".
La extensión de este gravamen a 2025 forma parte de un compromiso político con partidos como ERC, Bildu y BNG, aunque genera divisiones con PNV y Junts, que argumentan posibles riesgos para las inversiones en España. El decreto necesitará el respaldo del Congreso, y el Ejecutivo admite que los votos necesarios aún no están asegurados.
Descuentos en el IRPF a quienes compren vehículos eléctricos y bicicletas
Entre las medidas acordadas, destaca la ampliación del Plan Moves III hasta junio de 2025, con una dotación histórica de 1550 millones de euros. Este programa fomenta la compra de vehículos eléctricos y la infraestructura de recarga, además de incluir una deducción del 15% en el IRPF para quienes adquieran este tipo de vehículos durante el próximo ejercicio.
Asimismo, el Gobierno reforzará el impulso a la movilidad sostenible con incentivos para bicicletas de pedaleo asistido, buscando consolidar un marco favorable para la transición ecológica.
Se extiende el bono social eléctrico y otras ayudas, ¿quiénes son los beneficiarios?
En cuanto a los consumidores vulnerables, el Ejecutivo ha prorrogado hasta finales de 2025 los niveles excepcionales del bono social eléctrico. Esto significa que los descuentos actuales del 65% para vulnerables y del 80% para vulnerables severos se mantendrán hasta el 1 de enero de 2026, momento en el que se ajustarán progresivamente al 35% y 50%, respectivamente.
Además, se extendió la prohibición de interrumpir suministros básicos de agua, luz y gas para consumidores vulnerables, vigente desde 2021, y se mantendrá el descuento del 80 % en los peajes para las industrias electrointensivas.
Impacto económico y político ante el panorama eléctrico
Estas decisiones subrayan el compromiso del Gobierno con la transición energética, pero también abren un nuevo frente de negociación en el Congreso. Según el presidente Sánchez, la extensión del gravamen a las energéticas es clave para "demostrar que los esfuerzos fiscales pueden ir de la mano de la sostenibilidad".
Por otro lado, el sector automotriz aplaude la continuidad del Plan Moves III, considerado esencial para consolidar la electromovilidad en España, mientras que los consumidores vulnerables se benefician de un mayor respiro en el contexto de la crisis energética global.