El Gobierno español prohibirá la jubilación a quienes hayan trabajado menos de este tiempo
Una medida que busca garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones y premiar las carreras laborales más largas.
El acceso a la pensión de jubilación está condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos, entre los cuales destaca un período mínimo de cotización. Este requisito es fundamental para asegurar que los trabajadores españoles hayan contribuido al sistema de Seguridad Social durante un tiempo suficiente antes de retirarse.
Actualmente, la normativa establece que, para acceder a la pensión de jubilación contributiva, es necesario haber cotizado al menos 15 años (5.475 días), de los cuales al menos 2 deben estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho.
Cómo es el incremento progresivo de la edad de jubilación
La edad legal de jubilación en España ha ido incrementándose de manera progresiva desde la reforma de pensiones de 2013, con el objetivo de alcanzar los 67 años en 2027. Para el año 2025, esta se sitúa en 66 años y 8 meses para aquellos que acrediten menos de 38 años y 3 meses de cotización.
Aquellas personas que superen este período de cotización pueden jubilarse a los 65 años. Este aumento gradual busca adaptarse a la realidad demográfica y laboral del país, garantizando la sostenibilidad del sistema de pensiones y reconociendo las carreras de cotización más largas.
Cuáles son los requisitos para acceder a la jubilación anticipada
La legislación también contempla la posibilidad de acceder a la jubilación anticipada, ya sea de forma voluntaria o involuntaria. En el caso de la jubilación anticipada voluntaria, es posible retirarse hasta 24 meses antes de la edad legal de jubilación, siempre que se hayan cotizado al menos 35 años.
Para la jubilación anticipada involuntaria, generalmente derivada de causas no imputables al trabajador, se permite el retiro hasta 48 meses antes de la edad ordinaria, requiriéndose un período mínimo de cotización de 33 años.
En ambos casos se aplican coeficientes reductores que disminuyen la cuantía de la pensión en función del tiempo de anticipación y los años que se hayan cotizado.
(Fuente: Archivo)
Medidas para fomentar la prolongación de la vida laboral
Con el objetivo de incentivar la prolongación de la vida laboral y mejorar la sostenibilidad del sistema de pensiones, el Gobierno ha implementado medidas que permiten compatibilizar la pensión de jubilación con el trabajo.
Una de estas iniciativas es la jubilación activa, que permite a los pensionistas seguir trabajando y percibiendo un porcentaje de su pensión. Recientemente, se han introducido mejoras en esta modalidad, eliminando el requisito de tener una carrera de cotización completa y permitiendo la compatibilidad con los incentivos de demora.
Además, se han establecido incentivos para la jubilación demorada, ofreciendo a los trabajadores que deciden retrasar su retiro la posibilidad de obtener un porcentaje adicional en su pensión o una cantidad a tanto alzado por cada año completo de trabajo efectivo acreditado después de cumplir la edad ordinaria de jubilación.
Estas medidas buscan adaptarse a las necesidades de cada persona, reconociendo el valor de las carreras laborales prolongadas y contribuyendo a la sostenibilidad del sistema de pensiones.