El Gobierno agrega una ayuda vital para 2025: hay que cumplir un único requisito para cobrar 630 euros al mes
Una ayuda pensada para los hogares con ingresos limitados que buscan estabilidad financiera.
El Gobierno de España ha anunciado un ajuste en el Ingreso Mínimo Vital (IMV) que beneficiará a miles de hogares en 2025. Con este incremento, el importe mensual de esta ayuda ascenderá a 630 euros, brindando un alivio económico a quienes cumplen el único requisito: tener ingresos por debajo del umbral estipulado.
Este cambio responde a la necesidad de proporcionar un apoyo sólido a las familias y personas en situación vulnerable, permitiéndoles enfrentar mejor los retos económicos del próximo año.
La nueva cifra se deriva de un aumento proyectado en el IMV, el cual se creó en 2020 como una medida de respuesta a los efectos de la pandemia. A lo largo de estos años, la ayuda se ha consolidado como una herramienta clave para reducir la pobreza y fomentar la inclusión económica en España.
¿Quiénes pueden acceder a esta ayuda?
Para calificar, los solicitantes deben cumplir con un criterio fundamental: sus ingresos anuales deben ser inferiores a 7250 euros, una cifra ligeramente por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Este requisito asegura que la ayuda se destine a quienes realmente lo necesitan, es decir, aquellos que no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas solo con sus ingresos regulares. Además, el patrimonio neto del solicitante, sin incluir la vivienda habitual, no debe superar tres veces el umbral de ingresos, es decir, unos 20.300 euros.
El objetivo de este criterio es priorizar a aquellos que enfrentan mayores dificultades económicas, brindando un sustento que complemente sus ingresos y les permita cubrir necesidades básicas de forma más holgada.
Cuantías y ajustes para el nuevo año
La cuantía de 630 euros representa un incremento respecto a los 604,21 euros actuales, lo que equivale a un ingreso anual de alrededor de 7560 euros para los beneficiarios del IMV. Esta subida también sigue la tendencia de ajuste en otras prestaciones sociales, como las pensiones no contributivas, y responde a las previsiones económicas que apuntan a un aumento en el coste de vida en 2025.
A nivel técnico, el nuevo importe mensual está basado en el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), el cual se actualiza periódicamente para reflejar los cambios en la economía. Este ajuste del IMV intenta mantener el poder adquisitivo de las familias más vulnerables, ofreciendo una ayuda que se ajuste a las condiciones actuales del mercado y la inflación.
Perspectivas y expectativas para los beneficiarios
A largo plazo, la expectativa es que el Ingreso Mínimo Vital ayude a disminuir la pobreza extrema en España, aliviando la situación de miles de personas que dependen de esta ayuda para su subsistencia. Aunque no reemplaza un empleo estable, este ingreso sí representa un apoyo crucial para quienes, por diversas circunstancias, no logran superar el umbral de ingresos necesarios para vivir de manera digna.