Telefonía

Digi más que duplica su beneficio y supera los 25 millones de euros en el primer trimestre

La operadora muestra incrementos en sus resultados muy superiores a su competencia.

Digi va a su aire. Seguramente cuando Marius Varzaru, CEO de Digi España, escucha hablar sobre la alta competitividad del mercado español de las telecomunicaciones, tendrá la sensación de que la cosa no va con su compañía.

Porque la suma de los últimos movimientos del sector de las telecos, que hicieron temblar la estructura sobre la que se apoya el negocio, esto es la unión de Orange y MásMóvil que desplazó a Telefónica a la segunda posición del sector, la decisión del Gobierno de autorizar la compra de Vodafone España por el fondo británico Zegona, y el hecho de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) continue ganando peso accionarial en Telefónica - hoy sin ir más lejos anunció que ya controla el 9,038% de la operadora - dan la impresión de que no afectan a las operaciones de Digi, y menos aún ponen en riesgo su cuarta posición en el ranking de las operadoras locales.

Por el contrario, pareciera que los negocios de la compañía no solo obligan a sus rivales revisar sus estrategias, sobre todo en lo referente a las tarifas, sino que además afectan sus cuentas de resultados.

Los números de Digi

Si echamos un vistazo a los números de las mayores del mercado, vemos que en el primer trimestre del año los ingresos de Telefónica aumentaron un solo punto porcentual; MásMóvil y Orange en 2023 (aún no presentaron las cuentas hasta marzo) mostraron incrementos en sus ventas de un 2,9% y 1,1%, respectivamente. Peor suerte tuvo Vodafone España que no pudo evitar una caída de sus ingresos en un 2,9%, en el primer trimestre de este año.

Digi más que duplica su beneficio y supera los 25 millones de euros en el primer trimestre. Imagen: archivo. 

Las cuentas de resultados correspondientes al primer trimestre de 2024, que presentó hoy la compañía rumana, están muy alejadas de las de su competencia. 

El ejercicio que muestra el comportamiento de los primeros 90 días revela que la teleco ganó más del doble, en relación al mismo periodo de 2023, al registrar un beneficio neto de 25,6 millones de euros, mientras su facturación alcanzó los 178 millones, lo que supone un 24% más respecto al pasado año.

La brecha se acentúa aún más a medida que van pasando el resto de las columnas del balance. Así, la empresa liderada por Varzaru, cerró los tres primeros meses del año con un beneficio bruto (EBITDA) de más de 40 millones de euros, cifra que explica un incremento del 46% respecto al mismo lapso de tiempo de 2023.

En el rubro inversiones, Digi involucró más de 75 millones de euros hasta marzo, dinero que fue a parar a su plan de despliegue de redes de fibra óptica ultrarrápidas de última generación, previsto en su plan de negocio.

Por otra parte, en el aumento de 24 puntos porcentuales en su facturación, mucho tuvo que ver a los más de 546.000 clientes nuevos captados en el primer trimestre de este ejercicio, lo que habla de un aumento del 32% en relación con el mismo periodo de 2023. 

Este incremento permitió a Digi superar la barrera de los 7 millones de usuarios al alcanzar los 7027 millones de consumidores hasta marzo.

De hecho, la empresa captó más de 355.700 portabilidades en los tres primeros meses de este ejercicio, esto es un aumento de más del 22% contra el mismo lapso de tiempo de 2023.

De esas líneas, más de 208.500 corresponden a portabilidades netas de telefonía móvil, un incremento de más del 26% comparado con el primer trimestre del año anterior.

Asimismo, hasta marzo Digi logró más de 115.100 líneas portadas de telefonía móvil y fija, con lo que supera, por tercer mes consecutivo, las 100.000 portabilidades.

"La compañía consiguió estos buenos resultados escuchando a sus clientes, ofreciéndoles su mejor propuesta posible, con productos y servicios muy competitivos y de calidad, siempre con su mejor precio y sin letra pequeña", destacó la empresa en un comunicado enviado a la prensa.

En concreto, más de 5 millones de personas pagaban su cuota por el servicio de telefonía móvil, más de 1,5 millones lo hacían por el servicio de fibra y más de 496.000 con el de telefonía fija de enero a marzo. Desglosados por segmentos de negocio, suman más de 343 mil, 152 mil y 51 mil clientes, respectivamente.

Por otra parte, la operadora durante el primer trimestre amplió su plantilla en 250 personas, hecho que le permite presumir de dar trabajo a unos 7750 empleados.

Otro hito que destacó la empresa es el lanzamiento en el trimestre de su servicio de 5G. Así, los clientes que cuenten con un móvil compatible con esta tecnología "pueden disponer de este servicio de forma gratuita", afirmó la teleco.

Por último, la compañía revalidó, por tercer año en 2023, el galardón al operador con "La red de fibra más rápida de España", según Ookla Speedtest Awards.

Temas relacionados
Más noticias de telefonía