Aumento

Dentro de un mes sube el salario mínimo interprofesional: el Ministerio de Trabajo lo ha confirmado

La medida beneficiará a más de dos millones de trabajadores en España.

En esta noticia

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha anunciado oficialmente que, a partir del próximo mes, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) experimentará un incremento significativo. Esta decisión, que se implementará en enero de 2025, forma parte de las políticas gubernamentales destinadas a mejorar las condiciones laborales y reducir la desigualdad salarial en el país.

Detalles del incremento del SMI

Según fuentes oficiales, el SMI se incrementará en un 5%, pasando de los actuales 1.134 euros mensuales en 14 pagas a aproximadamente 1.190 euros mensuales. Este aumento se alinea con el compromiso del Gobierno de alcanzar un SMI equivalente al 60% del salario medio en España, tal como recomienda la Carta Social Europea. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado que esta medida beneficiará directamente a más de dos millones de trabajadores, especialmente en sectores con salarios más bajos.

Este ajuste salarial también tiene implicaciones fiscales. Con el nuevo SMI, el umbral mínimo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se elevará, lo que significa que algunos contribuyentes estarán exentos de presentar la declaración de la renta. Según el Real Decreto 439/2007, el límite exento del IRPF se ajusta en función del SMI, y con este incremento, se situará en 15.876 euros anuales.

Dentro de un mes sube el salario mínimo interprofesional: el Ministerio de Trabajo lo ha confirmado. (Imagen: archivo)

Reacciones de sindicatos y patronal

Los principales sindicatos, CCOO y UGT, han mostrado su satisfacción con la medida, considerando que es un paso importante hacia la dignificación del trabajo y la reducción de la pobreza laboral. Han señalado que este incremento es fruto de las negociaciones mantenidas con el Gobierno y refleja un compromiso con la justicia social.

Por otro lado, las organizaciones empresariales han expresado ciertas reservas. Aunque reconocen la necesidad de mejorar los salarios más bajos, advierten que un aumento del SMI podría generar tensiones en algunos sectores, especialmente en pequeñas y medianas empresas que podrían enfrentar dificultades para asumir el incremento salarial. La Confederación Empresarial Andorrana (CEA) ha manifestado que el incremento del SMI es superior a sus expectativas y teme tensiones en algunos sectores.

Impacto en la economía y el empleo

El incremento del SMI tiene implicaciones directas en la economía y el mercado laboral. Por un lado, se espera que aumente el poder adquisitivo de los trabajadores con salarios más bajos, lo que podría impulsar el consumo interno y, por ende, la actividad económica. Sin embargo, algunos expertos advierten que un aumento significativo del SMI podría llevar a ajustes en el empleo, como la reducción de horas laborales o incluso despidos en sectores con márgenes de beneficio más estrechos.

 Dentro de un mes sube el salario mínimo interprofesional: el Ministerio de Trabajo lo ha confirmado. (Imagen: archivo)

Es relevante mencionar que, en años anteriores, incrementos similares del SMI han tenido efectos mixtos. Mientras que en algunas regiones se ha observado un aumento del salario medio bruto, en otras, el impacto ha sido más limitado. Por ejemplo, en la Región de Murcia, el salario medio bruto mensual aumentó un 8,6% en 2023, alcanzando los 2.027,22 euros, el máximo de la serie histórica.

Temas relacionados