Ayudas

¿Cuántos años debes trabajar para cobrar el paro en 2025? Los datos completos actualizados

Conoce los requisitos para acceder a la prestación por desempleo en España.

En esta noticia

En España, la prestación por desempleo, comúnmente conocida como "el paro", es un derecho para quienes pierden su empleo de forma temporal o definitiva. Para acceder a esta prestación en 2025, es fundamental cumplir con ciertos requisitos relacionados con el tiempo de cotización y otras condiciones establecidas por la Seguridad Social.

Requisitos para acceder al paro en 2025

Para tener derecho a la prestación contributiva por desempleo en 2025, se deben cumplir los siguientes criterios:

  • Período de cotización: haber cotizado al menos 360 días (equivalente a un año) en los seis años anteriores a la situación legal de desempleo. Este requisito se mantiene sin cambios respecto a años anteriores. 

  • Afiliación y alta: estar afiliado y en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social en un régimen que contemple la contingencia por desempleo.

  • Situación legal de desempleo: encontrarse en situación legal de desempleo, estar disponible para buscar activamente empleo y para aceptar una colocación adecuada.

  • Inscripción como demandante de empleo: estar inscrito y mantener la inscripción como demandante de empleo durante todo el periodo en que se percibe la prestación.

  • Edad: no haber cumplido la edad ordinaria para jubilarse.

  • Actividades incompatibles: no realizar una actividad por cuenta propia o trabajo por cuenta ajena a tiempo completo, salvo que sea posible la compatibilidad si lo establece un programa de fomento de empleo.

  • Otras prestaciones: no cobrar una pensión de la Seguridad Social incompatible con el trabajo.

¿Cuántos años debes trabajar para cobrar el paro en 2025? Los datos completos actualizados. (Imagen: archivo)

Duración de la prestación por desempleo

La duración de la prestación está directamente relacionada con el tiempo de cotización acumulado en los seis años anteriores al desempleo:

  • De 360 a 539 días cotizados: 120 días de prestación.
  • De 540 a 719 días cotizados: 180 días de prestación.
  • De 720 a 899 días cotizados: 240 días de prestación.
  • De 900 a 1079 días cotizados: 300 días de prestación.
  • De 1080 a 1259 días cotizados: 360 días de prestación.
  • De 1260 a 1439 días cotizados: 420 días de prestación.
  • De 1440 a 1619 días cotizados: 480 días de prestación.
  • De 1620 a 1799 días cotizados: 540 días de prestación.
  • De 1800 a 1979 días cotizados: 600 días de prestación.
  • De 1980 a 2159 días cotizados: 660 días de prestación.
  • Más de 2160 días cotizados: 720 días de prestación.

Novedades en la prestación por desempleo para 2025

A partir del 1 de abril de 2025, entrará en vigor una nueva normativa que permitirá compatibilizar el cobro de la prestación por desempleo con un empleo. esta medida busca facilitar la reincorporación al mercado laboral y ofrecer un apoyo económico adicional a quienes encuentran trabajos con salarios bajos. 

  • Compatibilidad con el empleo: será posible trabajar y cobrar el paro simultáneamente, siempre que el salario bruto mensual no supere el 225% del IPREM, lo que equivale a aproximadamente 1350 euros.

  • Duración de la compatibilidad: esta compatibilidad se podrá mantener por un máximo de 180 días.

  • Requisitos adicionales: para acceder a esta compatibilidad, se deberá haber agotado al menos nueve meses de la prestación por desempleo y tener una duración concedida de al menos 12 meses

Procedimiento para solicitar la prestación

La solicitud de la prestación por desempleo debe presentarse ante la oficina de empleo correspondiente en un plazo de 15 días hábiles (excluidos domingos y festivos) desde la situación legal de desempleo. es importante aportar la siguiente documentación:

  • Modelo oficial de solicitud, que incluye el acuerdo de actividad.
  • Identificación: DNI o pasaporte para ciudadanos españoles; para extranjeros, certificado de registro de ciudadano de la ue junto con pasaporte o documento identificativo del país de origen, o tarjeta de identidad de extranjero y pasaporte.
  • Documento bancario donde figure el número de cuenta del solicitante, para el ingreso de la prestación.
  • Libro de Familia o certificación del Registro Civil de nacimiento o de familia.
  • Certificado(s) de empresa de los últimos seis meses trabajados, si no se han enviado al SEPE por parte de las empresas.
 ¿Cuántos años debes trabajar para cobrar el paro en 2025? Los datos completos actualizados. (Imagen: archivo)

Importe de la prestación

La cuantía a percibir se calcula en base a las cotizaciones por desempleo de los últimos 180 días trabajados:

  • Primeros seis meses: se percibe el 70% de la base reguladora.
  • A partir del séptimo mes: el porcentaje disminuye al 60%.

Con estas medidas, se busca fortalecer el sistema de protección por desempleo en España, adaptándolo a las nuevas realidades del mercado laboral.

Temas relacionados
Más noticias de SEPE