Atención

Cuánto tarda Hacienda en entregar las devoluciones del IRPF a quienes pagaron de más por su pensión

La Agencia Tributaria tiene plazos establecidos para ingresar el dinero a devolver a aquellos contribuyentes que ya han tramitado su declaración.

En esta noticia

La campaña de la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2023 comenzó el pasado miércoles 3 de abril, brindando a los contribuyentes la oportunidad de cumplir con sus obligaciones fiscales hasta el 1 de julio.

En este contexto, muchos se preguntan cuánto tiempo tarda la Agencia Tributaria en realizar los reembolsos cuando hay saldo a favor del declarante, es decir, cuando el contribuyente ha pagado más de lo que le correspondía y Hacienda debe efectuar el reembolso.

Cuánto tarda Hacienda en pagar la declaración de la Renta

Cabe aclarar que Hacienda tiene plazos establecidos para efectuar los pagos, por lo que dependiendo de cuándo se haya hecho la declaración de la Renta, podrá realizarse el pago en unas u otras fechas.

La Agencia Tributaria tiene plazos establecidos para ingresar el dinero a devolver a aquellos contribuyentes que ya han tramitado su declaración. (Imagen: archivo) 

También influyen en ellas otros factores como la cantidad económica que haya que devolver y la complejidad existente para efectuar la revisión de todos los datos introducidos.

Por lo general, la Administración comienza a devolver el dinero a los contribuyentes a partir de las 48 horas después del inicio de la campaña de la Renta, siendo habitual que haga el pago en un plazo de 30 días desde la confirmación del borrador. Sin embargo, es posible que en algunas ocasiones se llegue a retrasar más tiempo.

En cualquier caso, hay que saber que la AEAT dispone de un plazo de 6 meses para realizar el abono, a contar desde el 1 de julio, el día en el que llega a su fin la campaña de la Renta. De este modo, Hacienda puede pagar a los contribuyentes con un resultado favorable para estos últimos hasta el 31 de diciembre.

¿Qué pasa si Hacienda tarda más de 6 meses en pagar?

En caso de que Hacienda haya superado la fecha estipulada y no se haya realizado el ingreso en la cuenta bancaria, será posible reclamar el pago con intereses, debiendo para ello realizar un escrito de solicitud de devolución de la autoliquidación correspondiente al ejercicio 2023.

De esta manera, el fisco tendría que proceder a pagar al contribuyente por la cuantía total que corresponda junto a los intereses de demora, que para el presente ejercicio será del 4,0625%.

Cuánto tarda Hacienda en entregar las devoluciones del IRPF a quienes pagaron de más por su pensión. (Imagen: archivo)

Cabe recordar que todo contribuyente tiene la posibilidad de conocer el estado en el que se encuentra su devolución cuando la declaración le sale a devolver. Tan solo deberán acudir a la sede electrónica de la Agencia Tributaria y revisar su expediente a través del Servicio de Tramitación del borrador/declaración (Renta WEB).

Para consultar el estado de la tramitación de la declaración de la Renta 2023, debes acceder al portal e identificarte utilizando certificado o DNI electrónico, el sistema Cl@ve PIN, o el número de referencia de 6 caracteres del borrador/declaración. 

  • Dependiendo del estado del expediente, podrás encontrar un mensaje indicando que la declaración está en trámite, en proceso de comprobación, o ya ha sido tramitada.
Temas relacionados
Más noticias de Agencia Tributaria