Salarios

Cuánto dinero hay que ganar al mes para no ser pobre y llegar a ser clase media en marzo de 2025, según la OCDE

Los ingresos para pertenecer a la clase media cambian según el coste de vida y la renta mediana del país.

En esta noticia

La OCDE lo ha dejado muy en claro: los españoles que forman parte de la clase media son quienes tienen ingresos mensuales que oscilan entre el 75% y el 200% de la renta mediana. Según la fórmula de Canto (2021), el 59,63% de la población española tiene ingresos dentro de este rango. Sin embargo, en un contexto económico complicado, marcado por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo, surge la duda de cuánto se necesita ganar hoy en día para seguir siendo considerado parte de este grupo.

De acuerdo a los datos más recientes, en 2025 la renta media alcanza los 1790 euros mensuales, lo que sitúa los ingresos necesarios para pertenecer a la clase media entre los 1343 y 3581 euros al mes, con un máximo de 30.386 euros anuales.

Los ingresos para pertenecer a la clase media cambian según el coste de vida y la renta mediana del país.  (Imagen: archivo)

¿Cuáles son los ingresos que definen a la clase baja y alta?

Para la OCDE, cualquier persona que gane menos de 1343 euros mensuales queda en la categoría de clase baja, mientras que quienes superan los 3581 euros mensuales se consideran parte de la clase alta.

Los ingresos no solo delimitan la pertenencia a una categoría socioeconómica, sino también el acceso a un nivel de vida acorde con las expectativas de cada grupo.

Los desafíos de pertenecer a la clase media en marzo de 2025

Ser parte de la clase media en España no depende únicamente de los ingresos, puesto que factores como la ubicación geográfica y el tamaño del hogar juegan un papel crucial.

En 2025, la inflación en España ha mostrado una tendencia al alza. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de inflación anual se situó en el 3% en febrero de 2025, una décima superior al mes anterior.  

El sector de la vivienda, por su parte, ha experimentado incrementos notables. En el cuarto trimestre de 2024, los precios de la vivienda aumentaron un 11,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La vivienda nueva registró un incremento del 12,3%, mientras que la de segunda mano subió un 11,1%. 

No es naranja: la fruta dulce y barata que ayuda a bajar de peso, evita el estreñimiento y reduce el colesterol malo

El hallazgo científico que podría cambiar el tratamiento del cáncer para siempre: la aspirina podría frenar la metástasis

Además, el mercado de alquiler ha sufrido una contracción importante. En los últimos cinco años, la oferta de viviendas en alquiler ha disminuido un 56%, mientras que los precios han aumentado un 30%. 

Estas diversas situaciones han intensificado la presión sobre los presupuestos familiares. Incluso aquellos que, en términos de ingresos, se ubican dentro de la clase media, enfrentan crecientes dificultades para mantener la estabilidad económica que tradicionalmente caracterizaba a este grupo.  

El análisis de la OCDE pone de manifiesto esta realidad y lanza una advertencia: si no se actúa para frenar el aumento de precios y aliviar el costo de vida, la estabilidad económica de la clase media podría estar en juego.

Cuánto dinero hay que ganar al mes para no ser pobre y llegar a ser clase media en enero de 2025, según la OCDE. (Imagen: archivo)

Esto suma nuevos desafíos al futuro de la clase media en España, donde los ingresos no siempre son suficientes para cubrir los gastos esenciales.

Temas relacionados
Más noticias de OCDE