Bancos

Cuando fallece el titular de una cuenta bancaria, ¿qué pueden hacer los familiares para no pagar sanciones?

Ante la pérdida de un ser querido, los familiares deben seguir una serie de pasos para no pagar penalizaciones. ¿Cuáles son?

En esta noticia

Una cuenta bancaria es un acuerdo financiero entre un individuo o una empresa y una entidad financiera. Mediante este acuerdo, el cliente deposita su dinero en el banco para su custodia, administración y acceso a diversos servicios y operaciones bancarias.

Dentro del sistema financiero, las cuentas bancarias son fundamentales, puesto que facilitan el depósito de nóminas, el resguardo del dinero físico y la gestión de los ingresos personales.

Pensiones por discapacidad: la lista completa de enfermedades por las que podrías acceder a la prestación

Adiós alquiler: Banco Santander pone a la venta pisos y casas a precios reducidos, ¿dónde se encuentran?

Aunque la mayoría de las personas cuenta con alguna, muy pocos usuarios saben qué hacer cuando algún familiar titular de una cuenta fallece y las consecuencias que podría traer en caso de no avisar al banco correspondiente.

Ante la pérdida de un ser querido, los familiares deben seguir una serie de pasos para no pagar penalizaciones. (Imagen: archivo)

¿Qué hacer cuando muere el titular de una cuenta bancaria?

Los herederos de la persona fallecida deben acudir a la Administración Tributaria española para averiguar si el fallecido tenía una o varias cuentas bancarias, ya que las entidades están obligadas a informar sobre estas cuentas a dicha administración, explicó la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin).

Al realizar esta verificación, podrá conocerse si el titular tenía deudas pendientes o cuál era el saldo de los depósitos una vez que haya demostrado su relación parental.

¿Qué consecuencias podría traer no cerrar la cuenta de una persona fallecida?

En segundo lugar, es necesario cerrar las cuentas abiertas del titular para evitar la generación de nuevas comisiones anuales que podrían resultar en deudas para el heredero que reclame la herencia.

Para evitar esto, el familiar debe notificar al banco sobre el fallecimiento del titular, adjuntando el certificado de defunción y, si está disponible, una copia del testamento. Si el testamento no está disponible, se puede presentar una declaración de herederos.

Ni higos, ni nueces: la fruta que ayuda a prevenir el Alzheimer y te aporta mucha energía

Sube el Ingreso Mínimo Vital en 2024: cuánto cobro si tengo alguna discapacidad

"Estos mismos documentos, además de la documentación justificativa de la aceptación, partición y adjudicación de la herencia son también necesarios para que puedas demostrar tu condición de heredero, indispensable para hacer cualquier movimiento en la cuenta", explicó Asufin.

Cuando fallece el titular de una cuenta bancaria, ¿qué deben hacer los familiares para no pagar sanciones? (Imagen: archivo)

Por último, la asociación citada por el medio La razón explicó que al pasar 20 años sin que nadie se presente a reclamar sobre la cuenta, el Estado se quedará con los fondos disponibles.

"Lo más habitual es que exista alguien que dé un aviso a la Agencia Tributaria, que tiene un canal específico para informar de estas cuentas y herencias abandonadas en las que el Estado pasa a ser heredero", concluyó la entidad.

Temas relacionados
Más noticias de cuentas