Bancos

Cuando fallece el titular de una cuenta bancaria, ¿qué documentos hay que presentar para heredar el dinero?

La pérdida de un ser querido conlleva realizar una serie de trámites que a veces pueden resultar muy agotadores. ¿Cómo heredar el dinero en cuenta de un difunto?

En esta noticia

La pérdida de un ser querido no solo implica atravesar por un periodo de luto, sino también la realización de trámites burocráticos que a menudo resultan muy agotadores. Y es que las herencias suelen ser delicadas y complejas.

La persona fallecida suele dejar un compendio de bienes, derechos y propiedades que no siempre son fáciles de administrar, como por ejemplo: las cuentas bancarias. Dentro del sistema financiero, estas cuentas son de las más importantes, pues permiten el depósito de las nóminas, el resguardo del dinero físico y la administración de los ingresos personales.

La pérdida de un ser querido conlleva trámites que a veces pueden resultar muy agotadores. ¿Qué documentos hay que presentar para heredar el dinero en cuenta? (Imagen: archivo)

Impuesto de sucesiones: estas son las comunidades en las que se puede heredar sin pagar

Alerta jubilados: cómo retirarse a los 60 años y cobrar el 100% de la pensión

Los familiares necesitan saber cuál es el banco en el que el fallecido tenía sus cuentas para así demostrar ante la entidad financiera que se es el heredero. ¿Cuál es la documentación que debes presentar si eres heredero y quieres reclamar los fondos?

Estos son los documentos para heredar los fondos de un familiar fallecido

En primer lugar hay que averiguar cuál es el banco en el que el fallecido tenía sus cuentas. En el caso de no disponer de esta información, puedes acudir a la Agencia Tributaria con los documentos que acrediten que eres persona heredera.

Luego, se debe demostrar ante el banco que se es el heredero. "Esto permitirá obtener el certificado de las posiciones del difunto a la fecha del fallecimiento, documento con el que se podrá liquidar el Impuesto de Sucesiones ante el organismo recaudador de la comunidad autónoma correspondiente", explican desde BBVA.

¿Cómo justificar ante el banco que eres persona heredera?

El banco español señala que para justificar que eres persona heredera debes presentar la siguiente documentación:

  • Certificado literal de defunción. Es el documento oficial que acredita el fallecimiento de la persona. Puede solicitarse en el Registro Civil donde esté inscrito el fallecimiento.
  • Certificado del Registro de Actos de Última Voluntad. Es el documento que acredita si una persona ha otorgado testamento y ante qué notario.
  • Copia autorizada del último testamento, o Auto de declaración judicial de herederos abintestato o acta de notoriedad. Si la persona fallecida otorgó testamento, sus herederos solicitarán copia autorizada del último testamento en la Notaría donde se otorgó. En caso de que el fallecido no hubiese otorgado testamento, los herederos que sean descendientes, ascendientes o cónyuge del causante aportarán acta de notoriedad tramitada por el Notario del lugar en que hubiese tenido el causante su último domicilio en España; o bien, declaración judicial de herederos si el parentesco con el fallecido fuese otro, determinada por el Juez de Primera Instancia del Partido Judicial en el que tenía el difunto su último domicilio.

Cuando fallece el titular de una cuenta bancaria, ¿qué documentos hay que presentar para heredar el dinero? (Imagen: archivo)

El último paso consiste en acreditar la partición y adjudicación de bienes. Para hacer uso del dinero heredado es necesario presentar el documento de partición y adjudicación de herencia y, lo más conflictivo, acreditar que se ha pagado el Impuesto de Sucesiones.

¿Con cuántas cervezas doy positivo en el control de alcoholemia? Esto dice la DGT

RENFE lanza abonos gratuitos para viajar en junio, julio y agosto por toda España

"El documento de partición y adjudicación de herencia puede formalizarse como documento público ante notario o como documento privado y debe estar firmado por todos los interesados en la herencia (herederos, cónyuge viudo y legatarios, en su caso) o por sus representantes", apuntan desde BBVA.

Temas relacionados
Más noticias de cuentas