¿Conviene pagar con tarjeta para ahorrar? Un estudio revela la verdad sobre el asunto
Tradicionalmente existe la sensación de que así no somos tan conscientes de que estamos gastando dinero.
Si bien tradicionalmente se ha recomendado que, para ahorrar, lo ideal es realizar pagos con tarjeta de crédito o débito, ya que existe la sensación de que así no somos tan conscientes de que estamos gastando dinero.
Pero esta idea preconcebida ha sido desmentida por un reciente estudio realizado por investigadores del Banco de Inglaterra. Tira por la borda un mito y confirma que la tecnología sin contacto puede ser mejor para hacer controlar los gastos.
Ingreso Mínimo Vital: estos son los requisitos para cobrar hasta 1329 euros por mes
Nueva teoría: cómo hay que gastar para ahorrar más
La nueva teoría sostiene que a las personas les resulta más sencillo realizar un seguimiento de los gastos con tarjeta porque cada compra se registra en su aplicación bancaria.
De hecho, los economistas autores del estudio, recogido por el Daily Mail, consideran que muchas personas ahora consideran que todo lo que compran en efectivo "es gratis". Esto se debe a la creencia de que han gastado el dinero al sacarlo del cajero automático y no cuando lo han usado para comprar un artículo.
De acuerdo con el informe, cuatro de cada diez adultos encuestados el año pasado creían que el pago con tarjeta era la mejor manera de administrar su dinero, en comparación con una cuarta parte que prefería el uso de efectivo.
Jubilados y pensionistas: ¿cómo saber si estoy exento de pagar los medicamentos?
El fin del plazo fijo: esta es la cuenta de ahorro que más remunera a los depósitos ahora
Por otra parte, el estudio concluye que las aplicaciones que analizan los hábitos monetarios de las personas son una poderosa herramienta de elaboración de presupuestos.