Economía

Confirman el aumento del salario mínimo: ¿cuánto cobraré desde febrero?

Este incremento en el Salario Mínimo Interprofesional beneficiará a más de dos millones y medio de trabajadores en España.

En esta noticia

Para garantizar una remuneración justa a los trabajadores y reducir la desigualdad salarial, todos los años el Gobierno estipula cuál será el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Desde 2018, este ha experimentado incrementos significativos, lo que implica una mejora de las condiciones laborales de los españoles. 

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció una nueva subida del SMI para 2025. Este aumento, acordado con los sindicatos UGT y CCOO, eleva el salario mínimo en 50 euros mensuales, situándolo en 1184 euros brutos al mes distribuidos en 14 pagas, lo que equivale a 16.576 euros brutos anuales.

Cuáles son los detalles del incremento

Este ajuste representa un incremento del 4,4% respecto al año anterior, cuando el SMI se encontraba en 1134 euros mensuales. La medida se aplicó con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, lo que significa que los trabajadores que perciben el salario mínimo recibirán el ajuste correspondiente a los meses previos a la publicación del decreto.

Este ajuste representa un incremento del 4,4% respecto al año anterior. (Fuente: Shutterstock)

El SMI se refiere al salario bruto, es decir, antes de las deducciones correspondientes. En caso de que las pagas extras estén prorrateadas, el salario mensual será de 1381,33 euros en 12 pagas.

En qué contexto se aplica este aumento

Yolanda Díaz ha subrayado que "el diálogo social funciona" y que esta subida es una "buena noticia" para España. Según sus palabras, "subir el SMI 50 euros al mes es la diferencia que hace que una familia pueda alimentarse mejor que antes de este incremento salarial".

Sin embargo, la medida no ha contado con el respaldo de las patronales CEOE y Cepyme, que se han mostrado reticentes al incremento. pesar de ello, el Gobierno ha decidido avanzar con la subida, enfatizando la importancia de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y reducir la brecha salarial.

Para Yolanda Díaz, este aumento "es la diferencia que hace que una familia pueda alimentarse mejor que antes de este incremento salarial" (Fuente: EFE / Ministerio de Trabajo y Economía Social)

Cuál será el impacto en los trabajadores

Este aumento beneficiará a más de dos millones y medio de trabajadores en España, especialmente a aquellos en sectores con salarios más bajos. Además, se espera que la medida contribuya a dinamizar la economía, ya que un mayor poder adquisitivo puede traducirse en un incremento del consumo interno.

Los empleados deberán estar atentos a sus nóminas para asegurarse de que este incremento se refleje correctamente. En caso de discrepancias, se recomienda contactar con el departamento de recursos humanos de la empresa o con los sindicatos para recibir asesoramiento.

Temas relacionados