Agencia Tributaria

CONFIRMADO | Cuáles son los casos en los que Hacienda te puede embargar una cuenta bancaria

El Tribunal Supremo aclara el papel del contribuyente en los embargos de cuentas bancarias.

En esta noticia

En los últimos meses, ha surgido una creciente preocupación entre los contribuyentes debido a las acciones de la Agencia Tributaria en relación con el embargo de cuentas bancarias

La reciente sentencia del Tribunal Supremo pone de relieve un aspecto clave: es responsabilidad del ciudadano demostrar que los fondos en su cuenta están exentos de embargo. Esta decisión marca un precedente importante en los casos de deudas pendientes con Hacienda.

El fallo judicial aclara la responsabilidad que tiene el contribuyente cuando Hacienda embarga una cuenta. En el caso específico de una mujer cuyo único ingreso era una pensión por invalidez, se determinó que debía demostrar que los fondos en su cuenta provenían exclusivamente de dicha pensión, la cual es inembargable por ley. 

Sin embargo, al encontrarse otros ingresos en su cuenta, el Tribunal Supremo dio la razón a la Agencia Tributaria, subrayando la necesidad de investigar el origen de los fondos.

El fallo judicial aclara la responsabilidad que tiene el contribuyente cuando Hacienda embarga una cuenta
(Fuente: Shutterstock)

El SMI no protege del embargo si se tienen otros ingresos

Es importante entender que la inembargabilidad de ciertos ingresos, como las pensiones o el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), no significa que todos los fondos en una cuenta estén a salvo. 

Según la Ley 58/2003 General Tributaria, cualquier ingreso que no provenga directamente de un salario o prestación de la Seguridad Social puede ser embargado. Esto fue lo que sucedió en el caso citado, donde, además de la pensión, se observaron ingresos no declarados que llevaron a la Agencia Tributaria a proceder con el embargo.

El Tribunal Supremo subraya que, antes de decidir sobre la embargabilidad de una cuenta, es imprescindible investigar la procedencia de los fondos. 

En este contexto, si el contribuyente no puede justificar que el saldo en su cuenta proviene de ingresos exentos de embargo, la Agencia tiene derecho a embargarlo. Esta sentencia reafirma la importancia de contar con documentación clara que demuestre el origen de los fondos depositados en las cuentas bancarias.

La importancia de la procedencia de los fondos

El Tribunal Supremo ha sido contundente al afirmar que los contribuyentes deben acreditar la procedencia de los fondos que están protegidos por la ley. En este caso, el fallo recalca que la Agencia Tributaria no estaba embargando directamente la pensión o el salario de la afectada, sino el saldo disponible en su cuenta corriente, que incluía otros ingresos embargables. 

Esto demuestra la importancia de separar claramente los ingresos inembargables de aquellos que no lo son, como los ahorros o ingresos adicionales que podrían estar sujetos a embargo.

Además, el fallo ha subrayado que los ahorros, aunque estén en la misma cuenta que el salario o pensión, pueden ser considerados embargables si no se acredita que provienen de ingresos protegidos por la ley. Esto pone en relieve la necesidad de llevar un control riguroso sobre los movimientos de dinero en las cuentas bancarias.

Según la Ley 58/2003 General Tributaria, cualquier ingreso que no provenga directamente de un salario o prestación de la Seguridad Social puede ser embargado. (Fuente: Shutterstock)

Qué hacer si Hacienda embarga una cuenta

En casos de embargo por parte de Hacienda, el primer paso que debe tomar el contribuyente es recopilar toda la documentación que acredite el origen de los fondos en su cuenta.

Es fundamental demostrar que dichos fondos provienen de ingresos inembargables, como el SMI o prestaciones de la Seguridad Social. Si no se presenta la documentación adecuada, la Agencia Tributaria tiene derecho a embargar el saldo disponible en la cuenta, incluso si una parte corresponde a ingresos inembargables.

El fallo del Tribunal Supremo deja claro que, en última instancia, es el contribuyente quien debe asumir la responsabilidad de demostrar que el dinero en su cuenta está protegido.

Esta sentencia es un recordatorio de la importancia de tener un control detallado de los fondos que se ingresan en las cuentas bancarias para evitar problemas futuros con la Agencia Tributaria.

Temas relacionados
Más noticias de Hacienda