¿Cómo anular una transferencia bancaria? El truco para recuperar todo su dinero
Los expertos en finanzas explican qué se puede hacer cuando se introduce un importe erróneo. ¿El dinero se recupera?
Las transferencias bancarias se han vuelto una parte esencial de nuestra vida diaria, pues las utilizamos a la hora de pagar el alquiler, hacer compras o saldar deudas. Esta evolución, sin dudas, nos ha brindado una comodidad sin precedentes al realizar pagos y transacciones desde cualquier lugar y horario.
No obstante, a pesar de estos beneficios, no hay que perder de vista la importancia de la seguridad en estos procesos.
Es por ello que adoptar medidas de protección, como el uso de contraseñas fuertes, la activación de la autenticación en dos pasos y el monitoreo constante de nuestras cuentas, es clave para proteger nuestra información personal y evitar fraudes o accesos no autorizados.
En este sentido, muchos se preguntarán qué sucede cuando se introduce un importe erróneo... ¿Se puede anular? ¿El dinero se recupera? ¿Hay que pagar algo?
¿Cómo anular una transferencia bancaria?
Los expertos del comparador financiero HelpMyCash subieron un video a su cuenta de Instagram en el que explican cómo anular una transferencia bancaria.
"Las transferencias bancarias hazlas siempre por la noche porque, si te equivocas de destinatario o de importe, tienes mucho más margen para cancelarlas", señalan. Esto se debe a que existe una llamada "hora de corte" en la que los bancos ejecutan las transferencias. Este momento suele ser entre las 11 y las 20 hs.
"Por lo tanto, si haces una transferencia por la noche y te equivocas tienes bastantes horas para poder anularla. Pero cuidado, porque esto no se aplica a las transferencias firmadas de un banco a un mismo banco porque se hacen inmediatamente", indican desde HelpMyCash.
¿Cómo anular una transferencia pendiente?
Si el dinero aún no ha sido debitado de tu cuenta bancaria, es posible anular la transferencia. El proceso de cancelación variará según el método que utilices.
¿Cómo anular una transferencia desde la oficina del banco?
Si quieres cancelar la transferencia con la ayuda de un empleado, debes acudir a tu oficina habitual y solicitar que anule la transferencia bancaria emitida facilitando todos los datos de la operación.
¿Cómo anular una transferencia por teléfono?
Si te resulta imposible acudir a la oficina o ésta se encuentra cerrada, puedes recurrir al servicio de atención al cliente del banco para solicitar la cancelación. Durante el proceso, te pedirán toda la información de la transferencia.
¿Cómo anular una transferencia por Internet o la app?
El proceso para solicitar la cancelación de una transferencia es distinto en cada banco, así como su nivel de complejidad, pero es probable que puedas hacerlo a través de tu área personal en la web o la app del banco.
¿Cómo recuperar el dinero de una transferencia ejecutada?
En tanto la transferencia se haya realizado y el dinero haya salido del banco, el proceso se complicará y, por tanto, no podrás anularla. No obstante, hay algunos pasos que puedes seguir si quieres recuperar tu dinero:
- Contacta con el beneficiario
La forma más fácil de recuperar el dinero de la transferencia bancaria es contactar directamente con el beneficiario si sabes quién es y solicitarle que te haga una transferencia de vuelta.
- Inicia un proceso interbancario
Si no sabes cómo contactar con el beneficiario de la transferencia o este se niega a devolverte el dinero, puedes iniciar un proceso interbancario para recuperar los fondos. Tu banco se pondrá en contacto con el banco del receptor para que le solicite a su cliente que devuelva el dinero, aunque no podrá obligarlo. Ten en cuenta que aunque el proceso no tenga éxito, tu banco te cobrará una comisión por este proceso.
¿Cuánto cuesta anular una transferencia bancaria?
Cada institución bancaria determina las comisiones que considere más adecuadas para cancelar una transferencia bancaria. Vale destacar que esta comisión puede cobrarse incluso si los esfuerzos del banco para recuperar el dinero son en vano.
Banco | Comisión bancaria |
Banco Santander | 30 euros |
BBVA | 20 euros |
CaixaBank | 0,10% con un mínimo de 36 euros |
Banco Sabadell | 30 euros |