Mercados

Cinco sociedades pujan por una división de Rovi y podrían pagar 3700 millones de euros

Se trata de los fondos de inversión Cinven, CVC, KKR, Permira y de Antin Infrastrucute Partnes, todos ellos con importante experiencia en el sector.

En esta noticia

"Cuatro fondos de capital riesgo y Antin avanzan en la segunda fase del proceso de venta del área de fabricación a terceros de Rovi, la farmacéutica controlada por la familia López-Belmonte". 

Esta noticia salió publicada por Expansión y la acción de la empresa llegó a superar una subida del 3% esta mañana, alza que apuntalaría aún más la valoración del título que desde que comenzó el año sube un 41,94%, convirtiendo al laboratorio especializado en la investigación, desarrollo, fabricación y venta de medicamentos biológicos en una de las estrellas del Ibex 35 de la temporada.

La puja por esta operación, que en caso de concretarse será una de las grandes transacciones corporativas del mercado español de fusiones y adquisiciones (M&A) se dirimirá, si no hay sorpresas de último momento, entre los fondos Cinven, CVC, KKR, Permira y Antin Infrastrucute Partnes, de acuerdo a fuentes no identificadas consultadas por el periódico.

El artículo asegura que estas compañías presentaron sus ofertas no vinculantes por el activo el pasado 13 de junio y, en la actualidad, se encuentran trabajando, de la mano de sus asesores, en el due diligence del negocio - que fue bautizado con el nombre en clave de Proyecto Pioneer - para presentar, más adelante, sus propuestas finales y vinculantes por el área dedicada a la fabricación para terceros de Rovi. 

El artículo asegura que estas compañías presentaron sus ofertas no vinculantes por el activo. (Foto: archivo).

La idea es que se pueda cerrar el acuerdo con la sociedad ganadora a lo largo del segundo semestre del año.

De acuerdo a la publicación, la valoración de esta división de Rovi, conocida como CDMO por sus siglas en inglés (Contract Development and Manufacturing Organisation), ronda los 3.500 millones de euros.

En cuanto al Ebitda de la división que luce el cartel "for sale", y cuyo monto estaba hasta ahora protegido bajo siete llaves, está previsto que alcance los 261 millones de euros a finales de este año. Estimación que no deja de llamar la atención si se tiene en cuenta que es superior al Ebitda de 245 millones de euros logrado por todo el grupo en 2023. 

Según Expansión, la explicación es que la propia farmacéutica española concede mucho negocio a la división de CDMO a través de su área de especialidades farmacéuticas, un beneficio que sólo cristaliza una vez se separa y se realiza el carve out.

En tanto, los ingresos proyectados para el negocio CDMO alcanzan los 470 millones de euros en 2024, facturación que paga las 1275 nóminas de la división.

Las deudas de los analistas

Los expertos ponen en duda la valoración asignada por Rovi a este negocio, que para ellos oscila entre 3100 y 3700 millones de euros. Aunque no es el único punto en el que los analistas piden una mayor precisión.

Si bien en su informe Bankinter otorgó una recomendación positiva hacia los títulos de la farmacéutica, destacando la sólida variación anual del 37,9%, sus analistas presentan reservas sobre la estimación del precio y el Ebitda proyectado. 

Es más, Bankinter señala la falta de claridad sobre los activos específicos a vender. Siguiendo esta línea argumental, el banco también destacó que los planes de segregar y vender esta actividad de fabricación para terceros no son nuevos, "pero la novedad radica en el precio y la estimación de Ebitda".

"La cifra es elevada y supera ampliamente nuestra valoración de 1.200 millones de euros. No nos cuadra la estimación de Ebitda, de 261 millones para 2024, ya que, al compararla frente a nuestra estimación para el grupo de 207 millones de euros en 2024, implicaría que las demás líneas de negocio tienen Ebitda negativo, lo que no tiene sentido y nos hace dudar de esta cifra", argumentan los analistas de Bankinter.

Lo cierto es que el tema que más ocupa a los analistas de la entidad financiera es la falta de claridad sobre los activos que Rovi está ofreciendo para la venta. Porque el laboratorio especializado en medicamentos biológicos posee tres fábricas que se dedican a la fabricación de medicamentos para terceros, además de las dos plantas para uso propio.

Otra pregunta que se les plantea a los expertos de Bankinter es si la fabricación de medicamentos que Rovi produce y vende bajo licencia está incluida en la venta. Duda no menor, ya que esta incertidumbre podría afectar significativamente el precio final de la operación.

La opinión de los analistas. (Foto: archivo).

Más allá de estas preguntas sin responder, Bankinter mantiene una perspectiva positiva sobre la empresa, optimismo que puede verse en su recomendación de ´Vender´ con un precio objetivo de 86,25 euros por acción. Mientras ayer el papel cerró a 83 euros, a las 17:00 de hoy se está comercializando en 85,63 euros, precio que indica una valorización del 3.16%, lo que muestra un margen de crecimiento potencial de la acción.

Por su parte, los analistas de Banco Sabadell comentan que "la posible venta del negocio del CMDO no es nueva", aunque consideran "positivo que se confirme el interés de varios fondos, dado que presiona al alza la valoración final del negocio".

Lo cierto es que al igual que los analistas de Bankinter que recomiendan ´Vender´, otros expertos también se mueven en la misma línea. Argumentan que Rovi registra un empeoramiento de la recomendación desde que comenzó el año, y en el mes de abril perdió la recomendación de "Comprar", que ostentó desde finales de 2020.

Ese hecho queda reflejado en las últimas revisiones en las que sociedades de la talla de Paribas rebajó el consejo de Rovi a mantener desde su anterior "Comprar". La sociedad de análisis Iss-Eva también mutó el consejo de la farmacéutica en su última revisión a "Vender".

Incluso, los analistas opinan que no es el momento de tomar posiciones en Rovi, aunque si estiman, como destacó Bankinter, que su acción se revalorizará en los próximos meses.

Radiografía de los potenciales compradores

Las cinco sociedades de inversión en pugna por la división CDMO de Rovi cuentan con una amplia experiencia en el negocio de la salud. Quizás el que menos puede presumir de antecedentes es Antín Infrastrucute Partnes, aunque también es cierto que en el área de CDMO del grupo tiene contratos a medio plazo como inversiones en empresas hospitalarias y de diagnóstico.

Cinven, muy activo en el sector, es dueño de la farmacéutica Stada. En cuanto a CVC, es el propietario de las residencias de ancianos Vitalia y ex participante de referencia del accionariado del grupo hospitalario Quirónsalud.

Por último, KKR es el primer accionista desde el año pasado del gigante de la reproducción asistida IVI-RMA. Permira, en tanto, controla Neuraxpharm, empresa dedicada a la investigación y desarrollo de productos farmacéuticos para trastornos mentales o neurológicos.

Temas relacionados
Más noticias de empresas