Propuesta

Se terminan los cierres de bancos con esta medida que el Gobierno quiere implementar

Una de las empresas estatales más importantes presentó un plan para cubrir la falta de entidades bancarias en el interior del país. Cómo planean hacerlo.

En esta noticia

El cierre de bancos está afectando a muchos pueblos españoles. En los últimos cinco años, más de 4900 oficinas bajaron sus persianas, sin contar que de las 55 entidades financieras que había solo quedan diez.

Ante este escenario, una de las empresas estatales está diseñando un plan para que los lugares que no tengan oficinas bancarias puedan poder acceder a este tipo de servicios.

El plan para recuperar los bancos en el interior de España

Correos ha manifestado su plan de transformarse en una entidad financiera que pueda emitir dinero y funcionar como un banco comercial. Esto fue comunicado por Pedro Saura, presidente de la empresa estatal, en una entrevista con el diario Expansión.

Correos presentó un plan para transformarse en una entidad financiera (Fuente: Shutterstock)

Este proyecto forma parte esencial de un plan estratégico para revertir la situación financiera de Correos, que registró pérdidas de 125 millones de euros en 2023. 

Saura, quien tomó posesión del cargo a finales del año pasado, sostiene que esta estrategia permitirá a la empresa "tener beneficios en 2026".

El objetivo de Correos es establecer una marca que represente su nueva faceta financiera, proporcionando servicios típicos de la banca minorista, como apertura de cuentas, domiciliación de pagos, retiros de efectivo y realización de transferencias.

Durante la entrevista, Saura destaca que el plan es notable debido a que "en España existe una exclusión financiera que tiene que ver con la territorialidad, perfiles de riesgo de la población y la brecha digital".

Aunque algunos bancos han intentado abordar este problema, la realidad sigue siendo alarmante, especialmente para los ancianos y los pequeños municipios.

A cuántas personas beneficia este proyecto

Sumar servicios bancarios le permitiría a Correos atender aproximadamente a 4500 municipios con menos de 5000 habitantes y a 3400 ayuntamientos sin sucursal bancaria.

Pedro Saura indica que su propuesta podría beneficiar a cerca de dos millones de personas en dichos municipios. "Además, sabemos que el 70% de los mayores de 65 años solo se relaciona con la banca por la vía física. Correos podría dar servicios a casi siete millones de españoles", añadió.

El presidente explica que Correos ya maneja operaciones financieras entre sus clientes: "hemos llegado a tener más de 800.000 tarjetas prepago y 200.000 IBAN, además de los giros postales".

No obstante, admite que será necesario capacitar a su personal en las oficinas, aunque 6000 de sus carteros "ya hacen el servicio Correos Cash, con la entrega y retirada de efectivo en el domicilio".

Correos ya maneja operaciones financieras entre sus clientes (Fuente: Shutterstock)

Visto bueno de la Unión Europea

En junio de 2023, la Comisión Europea lanzó la Directiva de Servicios de Pagos PSD3, que facilita que cualquier banco pueda operar como una fintech y busca eliminar las barreras entre los neobancos y las entidades bancarias tradicionales.

La propuesta es sin duda prometedora, especialmente ante el cierre progresivo de las sucursales bancarias. La exclusión financiera es una realidad, y para aquellos más mayores, habituados a transacciones presenciales, el acceso a servicios bancarios se complica cada vez más.

La empresa Nickel ya exploró una alternativa utilizando estancos, y ahora Correos, fortalecido por su experiencia con Correos Cash, busca posicionarse como una entidad significativamente más influyente en este ámbito.

Temas relacionados
Más noticias de Bancos