Cambia la jubilación para siempre: esta es la forma con la que puedes sumar años cotizados y recibir la pensión completa
Los convenios especiales permiten a quienes no están trabajando seguir cotizando a la Seguridad Social.
En España, alcanzar los años necesarios de cotización es clave para asegurar una pensión contributiva de jubilación.
Sin embargo, hay situaciones en las que una persona puede quedarse corta de años cotizados, especialmente tras perder un empleo o reducir su jornada laboral.
Para solucionar este problema, existen diversas formas de sumar años cotizados, incluso si no se está trabajando activamente.
Cómo sumar años cotizados: convenios especiales
Una de las principales vías para sumar años cotizados es a través de los convenios especiales de la Seguridad Social. Estos acuerdos permiten a los desempleados o a quienes han dejado de trabajar por motivos personales seguir cotizando a cambio de un pago mensual.
De esta forma, es posible generar, mantener o ampliar el derecho a recibir prestaciones, incluida la jubilación.
Los convenios especiales son útiles para quienes han trabajado durante gran parte de su vida, pero se encuentran en la recta final hacia la jubilación.
Pueden acogerse a estos convenios personas que han dejado de trabajar, aquellas con una reducción de jornada, trabajadores contratados a tiempo parcial o cuidadores no profesionales, entre otros colectivos.
Este tipo de acuerdo es especialmente solicitado entre las personas cercanas a los 65 años, cuando el número de años cotizados se convierte en un factor crucial para calcular la pensión.
Cómo sumar años cotizados: subsidio por desempleo para mayores de 52 años
Otro mecanismo importante es el subsidio para mayores de 52 años, ofrecido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Este subsidio, destinado a personas que cumplen ciertos requisitos de edad y renta, permite cotizar automáticamente a la Seguridad Social hasta el momento de la jubilación.
A través de este subsidio, se cotiza por el 125% de la base mínima vigente, lo que resulta especialmente ventajoso para quienes, tras los 52 años, están desempleados y no alcanzan los años cotizados necesarios.
Este subsidio ofrece una ayuda económica mensual y garantiza que los beneficiarios sigan acumulando tiempo de cotización hasta poder acceder a su jubilación contributiva.
Alternativas para completar años cotizados
Además de los convenios especiales y el subsidio para mayores de 52 años, existe la opción de incluir períodos de cotización a través de otros medios.
Por ejemplo, es posible sumar años cotizados mediante la compra de lagunas de cotización, es decir, los períodos en los que no se ha trabajado ni cotizado pueden ser cubiertos por la Seguridad Social bajo ciertas condiciones.
Los trabajadores autónomos que se encuentren en una situación económica desfavorable pueden reducir su base de cotización para seguir sumando años sin que ello implique una carga financiera excesiva.
Por otro lado, quienes hayan trabajado en varios países de la Unión Europea pueden sumar los años cotizados en esos países, lo que ayuda a completar el período necesario para acceder a la jubilación.
Esta acumulación de cotizaciones entre países es útil para trabajadores migrantes que hayan desarrollado su carrera profesional en más de una nación europea.