Seguridad Social

Cambia la jubilación activa: ¿qué requisitos se necesitan para cobrar el 100% de la pensión?

La Seguridad Social implementará una serie de cambios significativos en el sistema de jubilaciones. ¿Cuáles son?

En esta noticia

El Gobierno, la patronal y los sindicatos han alcanzado un acuerdo histórico que transformará radicalmente el sistema de pensiones y jubilaciones. Entre los puntos clave se incluyen ajustes en la jubilación parcial, cambios en el retiro activo, un nuevo cálculo para adelantar la jubilación sin penalización en profesiones penosas y peligrosas, y un esquema de colaboración entre la Seguridad Social y las mutuas.

Este pacto entre el Ministerio de Seguridad Social, sindicatos y empresarios completa las reformas iniciadas en 2022 y 2023, cerrando temas pendientes y marcando un antes y un después en el modelo de jubilación.

Los sindicatos, en conjunto con el Ministerio de la Seguridad Social, han acordado una serie de cambios en la jubilación parcial. (Imagen: archivo)

Cambios en la jubilación parcial

Los cambios más destacados se producen en la jubilación parcial, donde se acuerda la posibilidad de que se pueda adelantar hasta tres años antes de la edad ordinaria de jubilación (anteriormente eran dos)

  • Para acceder a esta modalidad, será necesario haber cotizado al menos 36,5 años. Si la jubilación parcial se anticipa solo dos años, el requisito de cotización se reduce a 33 años.

Además, se mejoran las condiciones del trabajador relevista: su contratación tendrá que ser indefinida y a tiempo completo en un puesto no amortizable. Con respecto a la regulación especial de la jubilación parcial anticipada para los trabajadores de la industria manufacturera, se va a prorrogar el marco actual hasta 2029 incluido.

Cambios en la jubilación activa

Los cambios en la modalidad de retiro activo, que permite combinar la pensión con el trabajo, no afectan al plazo de espera para acceder a esta opción, ya que seguirá siendo necesario esperar un año.

Una vez cumplido este requisito, los empleados por cuenta ajena y los autónomos sin asalariados podrán compatibilizar el 45% de su pensión con el salario durante el primer año. Este porcentaje aumentará al 55% en el segundo año, al 65% en el tercero, al 80% en el cuarto y al 100% a partir del quinto año. 

Cambia la jubilación activa: ¿qué requisitos se necesitan para cobrar el 100% de la pensión? (Imagen: archivo)

En cuanto a los autónomos con trabajadores contratados durante al menos 18 meses, podrán compatibilizar el 75% de la pensión con su salario desde el primer año.

La Seguridad Social confirmó cuáles son los pensionistas que no recibirán la paga extra de Navidad 2024

Si tienes uno de estos 5 apellidos, podrías descender de la realeza española: la lista completa

Trabajos penosos, tóxicos y peligrosos

El Gobierno también ha acordado crear un sistema para evaluar las solicitudes de adelanto de la edad jubilatoria sin penalización para trabajadores que ejerzan un empleo calificado como penoso, tóxico o peligroso (profesionales de la minería, artistas, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado...). 

  • Para ello, se evaluarán los estudios aportados por los colectivos que demandan adelantar su edad de jubilación sin necesidad de que estos estudios de salud tengan que ser elaborados por organismos oficiales.

Por último, también habrá cambios en las relaciones de cooperación entre el sistema nacional de salud y las mutuas que colaboran con la Seguridad Social. De este modo, se podrá derivar a las mutuas la realización de pruebas diagnósticas siempre que existan listas de esperas y haya consentimientos tanto del médico como del paciente.

Temas relacionados
Más noticias de Jubilados