CAF fortalece la presencia de Solaris en Europa al firmar nuevos contratos con Alemania y Francia
En esta ocasión, Solaris no solo producirá y entregará los vehículos, sino que también que se encargará de la manutención de esas unidades.
CAF, el fabricante de unidades tranviarias y autobuses propulsados a hidrógenos, bajo el sello Solaris, perteneciente al Grupo CAF, refuerza su presencia y liderazgo en el mercado del transporte de pasajeros al adjudicarse dos nuevos contratos en Alemania y Francia, para los operadores públicos del transporte.
En total serán 42 unidades a ser fabricadas para entregar en la segunda mitad del año y en el 2025, operaciones de las que la empresa no dio a conocer los montos de sendos contratos.
Ciudadanos está abierto a una alianza con el PP catalán, pero sin "disolver" su identidad
Adiós plazo fijo: la cuenta de ahorro que más remunera y permite acceder al capital en todo momento
El informe compartido por la empresa
Así lo informó hoy el Grupo CAF, remarcando que esos contratos engrosan la cartera de pedidos de su filial polaca Solaris, quien desde su compra en 2018 fue aumentando su presencia en el resultado final de la actividad de la firma con sede en la ciudad vasca Beasain, salvo con excepción del 2021 cuando se registraron fuertes problemas en la cadena de suministro que impidió a la filial polaca realizar con normalidad sus entregas.
A cierre del ejercicio 2023, Solaris contaba con una cartera de pedidos de 1417 millones de euros, con un crecimiento de casi el 50% respecto a 2022. A diciembre último, Solaris llegó con una cartera de pedidos de 535 unidades de vehículos movidos a hidrógeno.
En el caso del contrato alemán, se trata del operador del transporte público de la ciudad de Colonia, quien requiere la entrega de 20 autobuses a hidrógeno, de los cuales nueve serán de 12 metros de longitud y los once restantes articulados de 18 metros, con un plazo de entrega situado en el primer semestre de 2025.
"Este contrato se integra dentro de la política de sostenibilidad impulsada por las autoridades de la ciudad alemana, que ha tenido como resultado disponer en la actualidad de líneas de transporte completas basadas en hidrógeno", según lo resalta el Grupo CAF.
El otro contrato cerrado por la empresa vasca llegó desde Ile de France, la región que alberga a la capital, París, que ha adjudicado a Solaris la entrega de 22 autobuses de hidrógeno.
Ese fue el resultado de una licitación, apoyada por la Central de Compras de Transporte Público CATP francesa y forma parte de un proyecto piloto para evaluar el potencial de la tecnología de hidrógeno aplicada en el transporte urbano, dado que desde 2018 las autoridades de esa región de Francia vienen evaluando su resultado mientras renuevan la flota.
El nuevo compromiso que asume Solaris
En esta ocasión, Solaris no solo producirá y entregará los vehículos, sino también que se encargará de la manutención de esas unidades, todas ellas de 12 metros de longitud, que serán entregadas entre finales del 2024 y comienzos del año próximo.
Para CAF, estos nuevos pedidos, "reafirman el liderazgo de Solaris en el mercado europeo de Hidrógeno y de los vehículos de cero emisiones", tal lo afirmo la empresa en un comunicado.
En 2023, el 44,5% del total de los autobuses de hidrógeno matriculados en Europa pertenecieron a Solaris. En el último año, los propulsados a hidrógeno, representaron, por primera vez en la historia de la filial polaca, el 80% de las unidades entregadas, mientras que el total de vehículos en la cartera de pedidos al 31 de diciembre último era de 535 unidades, que serán entregadas hasta inicios de 2026.
Consolidada su posición en Europa, Solaris tiene previsto en su plan estratégico, inmersión en el mercado norteamericano y la diversificación en otros segmentos del desplazamiento urbano. De hecho, hace algunos meses Solaris presentó un proyecto en Canadá para la provisión de los autobuses urbanos con emisión cero.