Empresas

CAF fabricará trenes para el sistema de transporte público de Países Bajos

La empresa vasca llegó a un acuerdo con la empresa pública holandesa Qbuzz para fabricar diez trenes de cercanías que operarán en la región de Griningen-Drente.

CAF, la empresa vasca de construcción de materiales ferroviarios, fabricará los vagones para 10 trenes de cercanías de la empresa pública holandesa Qbuzz, según lo anunció hoy a la prensa a través de un comunicado.

La operación fue calificada por la empresa "como un nuevo hito de la larga historia en los Países Bajos", y comprende además la fabricación de todo el parque de piezas correspondiente, destinada a un país donde CAF viene proveyendo unidades desde hace años.

Qbuzz es una empresa que opera en la región de Groningen-Drenthe, una zona localizada entre Utrecht y Róterdam, que transporta a diario a 350.000 pasajeros, aproximadamente.

CAF fabricará trenes de cercanías para la región neerlandesa de Groningen-Drenthe (Fuente: CAF)

Si bien no trascendió el monto de la operación, la entrega de los vagones y del material tendrá una fecha a determinar a lo largo de 2028, según lo afirmó la compañía, por estos días señalada en una auditoría que llevó adelante el Ministerio de Transportes, para determinar la culpabilidad en la cadena de errores que se desataron en la construcción de trenes para Cantabria y Asturias, donde también aparecen señaladas los consorcios públicos de Adif y Renfe.

Al respecto, la cartera de Transportes determinó que se trató de "falta de coordinación" entre las empresas estatales y el propio Ministerio.

Los trenes encargados por Qbuzz pertenecen a la plataforma Civity y estarán equipados con sistema de señalización ETCS (Sistema de Control Ferroviario Europeo) de CAF. Se trata de unidades energéticamente eficientes y diseñadas para circular a una velocidad de 160 km/h. Cada tren estará formado por 3 coches y tendrá una capacidad de alrededor de 350 pasajeros a lo largo de sus casi 60 metros de longitud, con espacios reservados para personas de movilidad reducida y zonas destinadas al transporte de bicicletas.

"Esta inversión se incluye dentro de los planes que está llevando a cabo la provincia de Holanda Meridional para operar líneas con sistema de señalización ERTMS, mejorar el transporte público y hacerlo más sostenible", destaca CAF.

Estas nuevas unidades reemplazarán a las aún en uso en la línea que une las ciudades de Dordrecht y Geldermalsen (the "MerwedeLinge line"), operada por Qbuzz desde 2018 y donde el sistema de señalización ERTMS, debe ser implementado en su totalidad para el año 2027.

CAF opera en Países Bajos desde 2014 (Fuente: Shutterstock)

La historia de CAF en los Países Bajos cuenta con sucesivos contratos con el operador holandés NS (Nederlandse Spoorwegen), al que se le vendieron en 2014 más de 200 unidades de cercanías y a los que se le están fabricando, actualmente, otras 60 unidades de doble piso. Operaciones que equivalen a 1600 millones de euros.

También está la fabricación de los vagones para el servicio de tranvías de Ámsterdam y del metro de Utrecht, por lo que, con este nuevo contrato, las unidades fabricadas por CAF llegan a 452 a lo largo de la última década, lo que confirma el posicionamiento de la empresa vasca en ese país como en otros de Europa.

CAF viene de un 2023 en el que a pesar de que la contratación de sus servicios cayó un 23% con respecto al 2022, cerrando acuerdos por 4.775 millones de euros, mantuvo una cartera equivalente a los 14.200 millones (+7%), ventas por 3.825 millones (+21%) y un ebitda de 179 millones, lo que significó una suba del 29% comparado con el año anterior.

Temas relacionados
Más noticias de empresas