Cada vez más despidos: Glovo anunció que echará a cientos de empleados
La sangría en las empresas de base tecnológica y ahora le llegó el turno a cientos de empleados de Glovo, la empresa que en la actualidad es parte del grupo Delivery Hero. ¿Cómo afecta a sus usuarios españoles?
Sigue la crisis de las empresas tecnológicas. Algunas semanas atrás, empresas de la talla de Meta y Amazon anunciaban despidos masivos: fueron 11.000 y 18.000 empleados respectivamente.
La semana pasada, Microsoft anunció la reducción del 5% de su planta de trabajadores (unas 10.000 personas), e IBM anunció un despido de otros 3000 empledos.
Hoy, quien tiene que salir a dar las malas noticias es Glovo. La app de delivery despedirá 250 trabajadores lo que representa el 6,5% de su planta. La decisión fue confirmada oficialmente por Óscar Pierre, CEO y cofundador de la startup de origen español. Los recortes están enfocados en los trabajadores de la sede de Barcelona, pero los despidos abarcan a 25 países distintos.
Según la empresa, "estos despidos no entraban en sus planes de hace seis meses". Los recortes más duros se dieron en las áreas de apoyo al negocio, contratación y datos, mientras que "los repartidores, recolectores y empleados de primera línea no se verán afectados", según confirmo el CEO.
H&M va a despedir a 1500 personas y hay un único culpable: todos los detalles
"Desde que empezamos en 2015, Glovo ha experimentado un crecimiento anual del triple o del doble. Cuando creces tan rápido, existe la necesidad de escalar el equipo lo más rápido posible para hacer frente a la situación", apunta Pierre.
La situación en este 2023 ha cambiado respecto a años anteriores, con despidos que están afectando prácticamente a todas las grandes tecnológicas, con contadas excepciones.
Adiós Crypto: otra empresa de bitcoin echa a sus empleados por la crisis, ¿a quién le tocó ahora?
Los problemas de Glovo y sus planes de expansión: muestra de un contexto difícil
Han precisado, asimismo, que en el caso de España se iniciará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), si bien las salidas no se limitarán a este país y pueden afectar a trabajadores de Glovo en hasta 25 países.
De hecho, la empresa catalana, ahora controlada por el grupo alemán Delivery Hero, sigue operando con repartidores autónomos pese a la entrada en vigor de la Ley Rider, a diferencia de competidores suyos como Just Eat.
Glovo acumula 205,3 millones en multas que afectan a 37.348 trabajadores, unas penalizaciones que cubren en general las ciudades más importantes en las que opera la empresa, si bien todas estas sanciones están relacionadas con procesos anteriores a la entrada en vigor de la citada ley.
Los que sí están en plantilla son los repartidores que trabajan en sus supermercados, aunque estos no se verán afectados por el ERE planteado.
En su mensaje a la plantilla, Pierre señala: "Ser despedido y pasar por el proceso como organización es traumático para todos. Y como equipo, necesitaremos tiempo para procesarlo todo. Y aunque sé que esta es la decisión correcta para el futuro de Glovo, es emocionalmente perturbador para todos nosotros, especialmente para los afectados".
Salmonella: qué hacer ante una intoxicación alimentaria
"Si bien esto no es fácil para ninguno de nosotros, haremos que nuestra prioridad sea tratar este proceso con el máximo cuidado y dignidad. Quiero asegurarme de que todos sean tratados con el máximo cuidado", añade.
Recientemente, en noviembre, Glovo inauguró su nueva sede central en Barcelona, ubicada en el distrito 22@, que acoge en sus más de 30.000 metros cuadrados a algo más de 1700 trabajadores, en una primera fase.
Glovo forma parte del grupo alemán Delivery Hero, que anunció el inicio de su proceso de compra el 31 de enero de 2021.
Fuente: EFE.