Buenas noticias: si naciste entre 1960 y 1970 ya puedes reclamar la pensión de tu jubilación
La jubilación anticipada se produce cuando un empleado opta por retirarse antes de alcanzar la edad legal para jubilarse.
Si eres parte de la generación nacida entre las décadas de 1960 y 1970, ya puedes solicitar tu pensión de jubilación. Cabe señalar que la jubilación anticipada se produce cuando un trabajador opta por retirarse antes de alcanzar la edad legal establecida. La edad de jubilación está aumentando de manera progresiva cada año, conforme a un plan del Gobierno de España que se prevé concluir en 2027.
En 2024 esas cifras se colocaron en 66 años y seis meses y a los 38 años. Con la llegada de 2025, la edad de jubilación llegará hasta los 66 años y ocho meses para quienes hayan cotizado 38 años y tres meses, según indica la Seguridad Social.

Requisitos para solicitar la jubilación anticipada
La Seguridad Social establece que el primer requisito para acceder a la jubilación anticipada involuntaria es tener hasta cuatro años menos que la edad legal establecida para la jubilación.
Además, el trabajador debe encontrarse en situación de alta y registrado como demandante de empleo en las oficinas competentes durante un período mínimo de seis meses antes de la fecha de solicitud de jubilación. En lo que respecta a la cotización, es importante demostrar un período mínimo de contribuciones efectivas al sistema.
Jubilación anticipada: requisitos y condiciones
Para poder acceder a la jubilación anticipada, es imperativo cumplir con una edad que no exceda en tres años la edad legal establecida para la jubilación. Cabe destacar que no se considerarán las pagas extraordinarias ni los años y días de cotización previos al 1 de enero de 1967.
De la cotización total acumulada, es requisito que al menos dos años se encuentren dentro de los 15 años inmediatamente anteriores a la fecha en que se adquiere el derecho a la jubilación, o al momento en que se cesó la obligación de cotizar, en el caso de optar por la jubilación anticipada desde una situación de alta o asimilada al alta sin obligación de cotizar.
En el caso de los trabajadores del sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios, de los 33 años de cotización mínima efectiva, es necesario que al menos seis de los últimos diez años correspondan a períodos de actividad efectiva en este sistema. Asimismo, se tendrán en cuenta los períodos en los que se haya recibido prestaciones por desempleo de nivel contributivo dentro de este sistema especial.
Para los trabajadores contratados a tiempo parcial, se aplicarán las disposiciones establecidas en el artículo 247 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, para validar el período mínimo de cotización de 33 años.
Adiós al NIF: esta es la fecha límite para obtener la nueva identificación digital en 2025
Requisitos documentales para tramitar tu pensión de jubilación
Para iniciar el proceso de solicitud de la pensión de jubilación, es necesario que completes el formulario correspondiente, el cual puedes obtener en las oficinas de la Seguridad Social. Además, deberás incluir la documentación personal y cualquier otro requisito específico que se mencione en el formulario.
- Es importante presentar tu documento de identidad. Si estás casado o tienes hijos, también deberás aportar los documentos que acrediten el matrimonio y la relación de parentesco.
Dependiendo del tipo de jubilación que estés solicitando, es posible que necesites presentar otros documentos adicionales, como un certificado de tu empleador que confirme tu cese laboral o un certificado que acredite una discapacidad.
Comparte tus comentarios