Bill Gates escoge a una empresa nacional para fabricar las piezas de sus minirreactores nucleares: ¿cuánto piensa invertir?
La compañía española ENSA será clave en el desarrollo de los innovadores reactores Natrium.
El magnate tecnológico Bill Gates ha seleccionado a la empresa española Equipos Nucleares S.A. (ENSA) para participar en la fabricación de componentes esenciales de sus minirreactores nucleares. Esta colaboración sitúa a España en el mapa de la innovación nuclear global.
ENSA, con sede en Maliaño, Cantabria, ha sido elegida por TerraPower, la empresa de tecnología nuclear fundada por Gates, para producir el cabezal del primer reactor avanzado Natrium. Este diseño innovador combina un reactor rápido refrigerado por sodio con un sistema de almacenamiento de energía basado en sales fundidas, ofreciendo una solución más segura y eficiente para la generación de energía.
La inversión detrás del proyecto de Bill Gates en España
Aunque no se ha revelado la cifra exacta de la inversión destinada específicamente a ENSA, el proyecto global de los reactores Natrium cuenta con una financiación significativa. En 2022, TerraPower recaudó USD 750 millones de los cuales 250 millones fueron aportados por la surcoreana SK Innovation y USD 25 millones por ArcelorMittal.
Además, el Departamento de Energía de los EE. UU. ha contribuido con USD 80 millones como parte de un programa valorado en USD 3200 millones para la construcción de dos reactores nucleares avanzados.
Esta inyección de capital refleja la confianza en la tecnología Natrium y en los socios involucrados en su desarrollo, incluyendo a ENSA. La participación de la empresa española en este proyecto no solo representa un reconocimiento a su experiencia y capacidades, sino también una oportunidad para posicionarse en el mercado de los reactores modulares pequeños (SMR), considerados el futuro de la energía nuclear.
El papel de ENSA en el proyecto Natrium de Bill Gates
ENSA será responsable de fabricar el cabezal del reactor Natrium, una pieza fundamental que requiere altos estándares de seguridad y calidad. Con más de cincuenta años de experiencia en la fabricación de grandes componentes para la industria nuclear, ENSA aporta su conocimiento y pericia a este ambicioso proyecto.
El presidente de TerraPower, Chris Levesque, ha destacado la importancia de contar con socios como ENSA para garantizar el éxito en la construcción del primer reactor avanzado de los Estados Unidos. Según Levesque, este diseño "cambia las reglas del juego" y demuestra el compromiso de la compañía con la comercialización de tecnologías nucleares avanzadas.
Avances en la construcción del reactor Natrium
La construcción del reactor Natrium se está llevando a cabo en Kemmerer, Wyoming (EE. UU.), y es el único reactor avanzado en el hemisferio occidental que ha pasado del diseño a la construcción. La tecnología Natrium incluye un reactor rápido refrigerado por sodio de 345 megavatios eléctricos (MWe) con un sistema de almacenamiento de energía térmica en sales fundidas.
Este sistema permite aumentar rápidamente la producción hasta 500 MWe durante las horas de mayor demanda, facilitando la integración con energías renovables y mejorando la resiliencia de la red eléctrica. La flexibilidad de este modelo lo convierte en una opción viable para equilibrar la generación de energía en combinación con fuentes intermitentes como la solar y la eólica.
La participación de ENSA en este proyecto refuerza la posición de España en el sector de la energía nuclear avanzada y destaca la capacidad de las empresas nacionales para contribuir a desarrollos tecnológicos de vanguardia.