Sabadell resiste: el banco contraataca a BBVA con un posible aumento del "megadividendo" anunciado en julio
En la guerra que la entidad mantiene con BBVA para retener al accionista, en una conversación con Barclays deslizó la posibilidad de incrementar el compromiso de remuneración a los inversores.
"Seducir al accionista". Sin duda es el objetivo que se marcaron los máximos responsables de BBVA y Banco Sabadell. Desde que la entidad presidida por Carlos Torres Vila lanzó la OPA hostil contra el banco que dirige Josep Oliu, los movimientos de uno y otro van dirigidos a ganarse el favor de los inversores del banco de origen catalán.
A cada movimiento de ficha le sigue la réplica del rival. A comienzos de mes, BBVA comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que con fecha 2 de septiembre, recibió la autorización de la Prudential Regulation Authority a la toma de control indirecto de TSB Bank plc, filial bancaria de Banco Sabadell en el Reino Unido. Tres días más tarde, el Banco Central Europeo (BCE) autorizó la OPA sobre Sabadell, expresando su "no oposición".
Hoy, Banco Sabadell redobló la apuesta. En rigor, su propia apuesta. Veamos.
En su última presentación de resultados, en el pasado mes de julio, Sabadell comunicó el pago de un "megadividendo", con el claro objetivo evitar que los accionistas acepten la propuesta de adquisición de BBVA. Pero, tras los últimos movimientos de los vascos, el anuncio corre peligro de perder efectividad. Posibilidad que no pasó desapercibida en la sede del banco en Alicante.
Con este telón de fondo, Leopoldo Alvear, director financiero de Banco Sabadell, aprovechó la conferencia Global Financials de Barclays para afirmar que podría incrementar el compromiso de remuneración al accionista del banco, que actualmente es de 2900 millones de euros (una parte será en efectivo y otra en recompra de acciones), incluido un pago del porcentaje de los beneficios del ejercicio fiscal que comprende los años 2024 y 2025 más el exceso de capital.
En su intervención, Alvear sostuvo que este pago al accionista podría ampliarse para reflejar las últimas perspectivas de beneficios, gracias a la mejora de la rentabilidad del negocio.
"El compromiso de remuneración a los accionistas del banco podría aumentar para reflejar las últimas proyecciones de ganancias, que actualmente no están recogidas en su objetivo de distribución", afirma Barclays, en el informe que publicó tras el encuentro con Alvear.
Vale recordar que el objetivo de rentabilidad mejoró en el segundo trimestre del 12% al 13%. Al cierre del primer semestre, Sabadell logró un ROTE del 13,1%, por lo que ya alcanzó la meta propuesta.
El informe de Barclays también sostiene, que de acuerdo a Alvear, en el primer semestre se produjo una mejora de los volúmenes de crédito, un crecimiento mayor de lo esperado en los depósitos con saldos depositados en el BCE y una mejora del coste del riesgo ante las buenas perspectivas macroeconómicas en España.
Otros argumentos esgrimidos por el director financiero de Banco Sabadell hacen referencia al empleo resistente, el aumento de los precios inmobiliarios y a las importantes medidas de gestión tomadas. Al tiempo que espera una mejora de los datos en el ejercicio 2025.
"El coste de los depósitos del banco se revalorizará a la baja en el segundo semestre de este año, mientras que el coste de riesgo se mantendrá, o incluso mejorará en el próximo ejercicio", añadió Alvear.
¿Cómo se compone el megadividendo?
El pago de dividendo al accionista es una parte destacada de la estrategia de defensa de Banco Sabadell. Así, cuando BBVA lanza en mayo la OPA sobre la entidad, tras fracasar su propuesta original de fusión, el banco de origen catalán se comprometió a repartir a sus accionistas 2400 millones de euros en dos años.
Esto empujado, seguramente, por la fuerte presión de los vascos a los inversores de Sabadell, la institución financiera anuncia en julio, junto con los resultados del segundo trimestre, otros 500 millones destinados a engrosar los dividendos, llevando la cifra a los 2900 millones actuales.
De esos 500 millones de euros, 250 proceden de la recompra de acciones inconclusa por culpa del lanzamiento de la OPA. La idea era llevar a cabo buybacks por valor 340 millones de euros, aunque solo llegó a invertir 90 millones.
Los 250 millones de euros restantes corresponden a la actualización del coste que finalmente tendrá para el banco el cumplimiento de la normativa internacional Basilea IV, menor del previsto ya que el impacto bajó de 50 a 20 puntos básicos de capital.
En este punto, hay que recordar que la política de dividendos de Banco Sabadell para este ejercicio contempla una horquilla, que permite distribuir entre el 40% y el 60% del beneficio. El banco no hizo otra cosa que aprovechar ese margen para elevar el payout al 60%.
Así las cosas, Banco Sabadell afirmó en la conferencia que si la operación se aprueba en la Fase 1, la luz verde de la Autoridad de Competencia (CNMC) podría tardar entre 5 y 7 meses. En caso de pasar a la Fase 2, la aprobación podría retrasarse otros 5 meses, lo que conduciría a la Fase 3, etapa en la que interviene el Gobierno, que cuenta con 45 días para emitir - o no - dictamen.
A todo esto, los analistas de Barclays advierten de una caída de las acciones de Sabadell si la OPA fracasa o si BBVA la retira si cree que las condiciones de Competencia comprometen la rentabilidad de la operación.