Aumento de todas las pensiones en 2025: ¿cuánto cobrarás según tu situación y tipo de prestación?
A partir del 1 de enero de 2025, las pensiones en España experimentarán un incremento significativo. Las pensiones contributivas se revalorizarán en un 2,8%, mientras que las pensiones mínimas tendrán un aumento del 6%.
A partir del 1 de enero de 2025, las pensiones en España experimentarán un incremento significativo. Las pensiones contributivas se revalorizarán en un 2,8%, mientras que las pensiones mínimas tendrán un aumento del 6%.
Además, las pensiones de viudedad con cargas familiares y las pensiones no contributivas, como el Ingreso Mínimo Vital, subirán un 9%. Esta revalorización se formaliza en el Real Decreto-Ley 9/2024 y está pensada para mejorar la calidad de vida de los pensionistas, ajustándose a las nuevas realidades económicas.
¿Cuáles son las pensiones mínimas para 2025?
Las pensiones mínimas de jubilación, incapacidad permanente, viudedad y orfandad se verán incrementadas según las diferentes circunstancias de cada titular.
Este aumento varía dependiendo de si el pensionista tiene o no cónyuge a cargo, así como de su situación particular (por ejemplo, si es mayor de 65 años o tiene una discapacidad).
Entre las principales subidas, destacan las pensiones mínimas de jubilación y las de incapacidad permanente, que se incrementarán de manera considerable para aquellos que necesiten apoyo económico adicional.
¿Como quedan las pensiones en 2025?
Pensión mínima de jubilación:
- Titular con cónyuge a cargo: 15.786,40 euros anuales
- Titular sin cónyuge: 12.241,60 euros anuales
- Titular con cónyuge no a cargo: 11.620,00 euros anuales
- Titular menor de 65 años sin cónyuge: 11.452,00 euros anuales
- Titular con gran invalidez: 23.678,20 euros anuales (con cónyuge a cargo)
Pensión mínima de incapacidad permanente:
- Gran invalidez: 23.678,20 euros anuales (con cónyuge a cargo)
- Incapacidad permanente absoluta: 15.786,40 euros anuales (con cónyuge a cargo)
- Para titulares con edad entre 60-64 años, la pensión será de 11.452,00 euros anuales (sin cónyuge a cargo)
Pensión mínima de viudedad:
- Titular con cargas familiares: 15.786,40 euros anuales
- Titular con discapacidad en grado igual o superior al 65%: 12.241,60 euros anuales
- Titular con menos de 60 años: 9275,00 euros anuales
Pensión mínima por orfandad:
- 3.745,00 euros anuales por beneficiario
- En caso de que el beneficiario sea menor de 18 años con discapacidad en grado igual o superior al 65%: 7361,20 euros anuales
¿Qué cambios habrá en las pensiones máximas y los complementos?
La pensión máxima para 2025 será de 3267,60 euros mensuales, con un límite anual de 45.746,40 euros (independientemente de si la pensión se abona en 12 o 14 pagas). Este es el máximo que podrá cobrar un pensionista, ya sea de jubilación, incapacidad o cualquier otra modalidad de pensión.
- Pensión máxima de jubilación: 3267,60 euros mensuales
- Pensión máxima anual: 45.746,40 euros
Además, el sistema de pensiones incluirá un complemento para las pensiones no contributivas, con una cuantía de 525 euros anuales para aquellos pensionistas que residan en una vivienda alquilada y cumplan con los requisitos establecidos.
- Complemento de alquiler para pensionistas no contributivos: 525 euros anuales
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) y las pensiones no contributivas (PNC) también experimentarán un aumento del 9%. Por ejemplo:
- Pensión no contributiva íntegra: 564,7 euros mensuales (equivalente a 7.905,80 euros anuales)
- Pensión no contributiva mínima del 25%: 141,17 euros mensuales (equivalente a 1976,45 euros anuales)
- Complemento por necesidad de otra persona: 282,35 euros mensuales (equivalente a 3952,90 euros anuales)
- Pensión no contributiva íntegra con complemento: 847,05 euros mensuales (equivalente a 11.858,70 euros anuales)
Prestaciones familiares:
El aumento también afecta a las prestaciones familiares, especialmente a aquellas destinadas a hijos con discapacidad o en situaciones especiales. Por ejemplo, para los hijos a cargo con discapacidad en grado igual o superior al 65%, la prestación será de 5805,60 euros anuales, mientras que, si el grado de discapacidad es igual o superior al 75%, será de 8707,20 euros anuales.
Además, los límites de ingresos anuales para la asignación económica por hijo menor de 18 años sin discapacidad o discapacidad inferior al 33% serán:
- Ingresos familiares hasta 14.952 euros anuales para personas beneficiarias en general
- Familias numerosas: hasta 22.501 euros anuales
Límites para acceder al complemento a mínimos:
Los nuevos límites para acceder al complemento a mínimos se situarán en las siguientes cantidades:
- Sin cónyuge a cargo: 9193 euros anuales
- Con cónyuge a cargo: 10.723 euros anuales