Aumento confirmado: esto es lo que subirán las pensiones por discapacidad en 2024
Las personas que cobren algún tipo de pensión por discapacidad tendrán el siguiente incremento en sus salarios desde el 2024.
Para proteger a la población más vulnerable y garantizar que cuenten con los ingresos necesarios para no caer por debajo de la línea de pobreza, el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) otorga una prestación económica mensual para las personas con discapacidad.
Estas ayudas económicas percibirán un nuevo incremento desde el próximo lunes 1 de enero de 2024 que alcanzará a los beneficiarios de todas las pensiones.
Jubilación anticipada: si tienes alguna de estas enfermedades podrías retirarte a los 56 años
Cambian el CALENDARIO de PAGOS de DICIEMBRE: ¿cuándo cobran los JUBILADOS y PENSIONADOS?
¿Cuánto aumentarán las pensiones por discapacidad?
Un dato a tener en cuenta es que el salario de cada pensionista varía según el grado de incapacidad que padezca. Sin embargo, los incrementos porcentuales de las cuantías anunciados por el Gobierno se aplicarán de forma general a todos los beneficiarios.
En marzo, se aprobó el Real Decreto-ley 2/2023 que establece que el salario de los pensionados debe aumentar en base al índice de Precios al Consumo (IPC) para que no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación.
Tras conocerse el último dato inflacionario, se espera que el incremento que aplique la Seguridad Social sea del 3,8% y que comience a percibirse desde el 1 de enero de 2024.
Sin embargo, para saber el porcentaje exacto del próximo aumento habrá que esperar hasta el jueves 14 de diciembre, día en que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicará los datos concretos de la inflación del último año.
¿Cuál será el próximo aumento?
Por otro lado, cabe señalar que la última reforma de las pensiones tiene como objetivo lograr que las prestaciones alcancen el 60% de la renta media en 2027.
Por ello, el aumento del 1 de enero buscará reducir la brecha existente en un 20%, en 2025 un 30%, en 2026 el 50% y llegar en 2027, según detalló el portal La Información.
Para realizar dicho porcentaje, el INSS tomaría como referencia la pensión mínima para mayores de 65 años con un cónyuge a cargo, que se sitúa este año en los 966,20 euros al mes.