¿Aumenta o baja el combustible? Este es el precio del litro de gasolina y el del gasóleo este martes 24 de diciembre
Este es el precio del litro de gasolina y gasóleo en las estaciones de servicio del país.
Este martes, 24 de diciembre de 2024, El precio promedio de la gasolina 95 en España es de 1,51 euros, la gasolina 98 cuesta 1,73 euros y el diésel se sitúa en 1,44 euros. Estas cifras reflejaron una variación de -0.59 euros en el costo de la gasolina y, en el caso del gasóleo, de -0.1 euros en comparación con el día anterior.

El precio del diésel hoy en España
Para los conductores que utilicen este tipo de combustible en el motor de su coche, este es el precio del diésel el martes, 24 de diciembre de 2024:
- Madrid: 1.309 euros hasta los 1.699 euros
- Barcelona: 1.275 euros hasta los 1.579 euros
- Valencia: 1.239 euros hasta los 1.559 euros
- Granada: 1.424 euros hasta los 1.549 euros
- Ceuta: 1.245 euros hasta los 1.245 euros.
El precio de la gasolina 95 hoy martes 24 de diciembre en España
Este es el precio máximo y mínimo de la gasolina en las puntos de recarga de las principales ciudades de España durante este martes:
- Madrid: desde los 1.379 euros hasta los 1.709 euros
- Barcelona: desde los 1.325 euros hasta los 1.649 euros
- Valencia: desde los 1.365 euros hasta los 1.639 euros
- Granada: desde los 1.483 euros hasta los 1.619 euros
¿Qué es la gasolina 95?
La gasolina 95 se caracteriza por su menor densidad y su mayor limpieza en contraste con el diésel y la gasolina de 98. Resulta ser el carburante perfecto para los automóviles con motores de cilindrada reducida debido a su índice de octanaje (el mínimo establecido en Europa).
Precio de la gasolina 98 en España
- Madrid: el precio mínimo en que se vende la gasolina es de 1.629 euros y el máximo es de 1.879 euros
- Barcelona: desde 1.469 euros hasta los 1.781 euros
- Valencia: desde 1.495 euros hasta los 1.766 euros
- Granada: desde 1.609 euros hasta los 2.5 euros
¿Qué es la gasolina 98 en España?
La gasolina de 98 es un tipo de carburante de mayor índice de octanaje en comparación con la gasolina de 95, especialmente recomendado para coches con más caballos de fuerza. Presenta una mayor compresión, favoreciendo la limpieza del motor, el sistema de escape y los componentes de inyección.

¿Cómo ahorrar combustible en el coche?
Para ahorrar combustible en tu coche, es fundamental mantener una velocidad constante. Utiliza el control de crucero en carreteras largas, ya que esto ayuda a evitar aceleraciones y frenadas innecesarias, lo que se traduce en un consumo más eficiente de combustible. Además, trata de conducir a una velocidad moderada, ya que a altas velocidades el consumo de gasolina aumenta considerablemente.
Otra recomendación es realizar un mantenimiento regular de tu vehículo. Asegúrate de que los neumáticos estén correctamente inflados, ya que una presión inadecuada puede incrementar la resistencia al rodar y, por ende, el consumo de combustible. También es importante revisar el filtro de aire y el aceite del motor, ya que un motor bien mantenido funciona de manera más eficiente.
Finalmente, evita el uso excesivo del aire acondicionado, ya que este sistema puede aumentar el consumo de combustible. En su lugar, opta por abrir las ventanas cuando sea posible, especialmente a bajas velocidades. Además, reduce el peso en el coche eliminando objetos innecesarios del maletero, ya que un vehículo más ligero consume menos combustible.
¿Cuáles son los tipos de combustibles en España?
En España, los vehículos utilizan principalmente tres tipos de combustibles: gasolina, diésel y combustibles alternativos. La gasolina es uno de los combustibles más comunes, especialmente en coches de menor tamaño y en modelos más antiguos. Se caracteriza por su capacidad para ofrecer un rendimiento óptimo en motores de encendido por chispa. Por otro lado, el diésel es preferido en vehículos de mayor tamaño y en aquellos que requieren mayor potencia y eficiencia en el consumo, como furgonetas y camiones. Este tipo de combustible se quema de manera más eficiente, lo que se traduce en un menor consumo de combustible y, en general, menores emisiones de CO2.
Además de la gasolina y el diésel, en España ha crecido el uso de combustibles alternativos, como el gas licuado de petróleo (GLP), el gas natural comprimido (GNC) y los vehículos eléctricos. El GLP y el GNC son opciones más limpias que reducen las emisiones contaminantes y son cada vez más populares en flotas de transporte urbano. Por su parte, los vehículos eléctricos, que funcionan con baterías recargables, están ganando terreno gracias a la creciente infraestructura de carga y a las políticas gubernamentales que fomentan su uso, contribuyendo así a la sostenibilidad y a la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.