Aumenta la luz y el gas: el Gobierno confirma un nuevo incremento de tarifas, ¿de cuánto es?
El regreso del IVA, la inflación y una actualización de una medida del gobierno impactaran de lleno en el sueldo del trabajador este 2024.
Desde el día uno del 2024, los trabajadores verán cambios en sus nóminas debido a la actualización del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). El cual representa una contribución adicional por parte de los empleados y las empresas a la Seguridad Social, destinado a financiar el sistema de pensiones de España.
A diferencia de su predecesor, el Factor de Sostenibilidad, el MEI se refleja sobre los ingresos y no en las prestaciones. Además, es contingente y temporal, características que lo hacen más equitativo desde una perspectiva generacional.
A esta situación hay que sumarle el aumento en impuestos, el regreso del IVA en servicios básicos y la inflación, factores que pueden terminar licuando los sueldos. Hay que estar muy atento a los acontecimientos para prevenir el bolsillo y que los euros de ahorro no se vean afectados.
¿Cuánto va a bajar mi sueldo en 2024?
El MEI va a suponer una reducción en la nómina de los trabajadores en un 0,7% para el año 2024. De este porcentaje, el 0,58% será responsabilidad de la empresa, mientras que el empleado asumirá el 0,12% restante.
Los trabajadores autónomos asumirán el 0,7% en 2024. La contribución media para este año se estima en unos cinco euros mensuales. Además del MEI, se suma la cotización por contingencias comunes, lo que eleva la presión sobre los autónomos al 29%, en comparación con el 28,90% del año anterior.
Estos porcentajes son mayores en comparación con los del año 2023, cuando la medida entró en vigencia con un 0,6% del salario (0,5 puntos porcentuales aportados por las empresas y 0,1 por parte de los trabajadores). Pero experimentarán un aumento progresivo en los próximos años, hasta llegar al año 2029, cuando se estabilizará en un 1,2%.
Ley de viviendas: todos los cambios para alquilar que rigen desde 2024
¿Quiénes no sufrirán esta pérdida en el sueldo?
Es importante señalar que existe una excepción en la aplicación del MEI: no se aplica a los trabajadores excluidos de cotizar por la contingencia de jubilación. Esto incluye a aquellos que aún están en activo pero han alcanzado la edad para acceder a la pensión de jubilación, según lo contemplado en la Ley de Seguridad Social.
Harvard reveló el secreto para activar las hormonas de la felicidad
Adiós televisores: todos estos canales desaparecerán en 30 días de tu TV, ¿cómo evitarlo?
Estos son los nuevos impuestos que pagarán los trabajadores en 2024: aumento en el IVA
Para el 2024 los Presupuestos Generales propuestos por el Gobierno proyectan un aumento en la recaudación de 7.355 millones de euros, que implica un incremento del 9% respecto al año anterior y se podrá ver en los siguientes impuestos:
- Se restablecerá el IVA sobre la electricidad, vuelve al 10% en este año 2024. Mismo ajuste se aplica al gas, que recuperará su IVA habitual después de invierno.
- Rentas del capital superiores a 200.000 euros experimentaron un aumento en su tributación de 1 punto, mientras que los ingresos superiores a 300.000 euros incrementaron del 2%.
- En contrapartida, se reducirá la presión tributaria para aquellos que ganen menos de 21.000 euros anuales.
- Ajustes en el Impuesto de Sociedades, para las empresas con facturación inferior al millón de euros quienes verán reducida su presión fiscal.