Confirmado

Atención clientes BBVA | Este es el motivo por el cual pueden cerrar tu cuenta bancaria

El BBVA endurece sus políticas y da de baja las cuentas que no cumplan con ciertas condiciones clave.

En esta noticia

El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A, o más conocido como BBVA, es una de las bancas más importantes de España y el mundo. Con más de 1800 oficinas repartidas por el país y millones de usuarios, no es sorpresa el poder y beneficio que maneja la entidad.

No obstante, el BBVA, al igual que muchos otros bancos, ha implementado medidas más estrictas respecto a las cuentas bancarias de sus clientes, especialmente aquellas que presenten irregularidades o no cumplan con las normativas vigentes. 

Una de las principales acciones es el cierre de cuentas inactivas y aquellas que no cumplen con la normativa contra el blanqueo de capitales.

Este es el motivo por el cual pueden cerrar tu cuenta bancaria en el BBVA

La inactividad prolongada, según las políticas del banco, puede provocar la baja. Las cuentas que no reciben ingresos, no realizan transferencias o pagos, y que además tienen saldo nulo, son las más propensas a ser cerradas.

Estas representan un costo administrativo para la entidad, por lo que el BBVA ha decidido dar de baja automáticamente aquellas que no muestran actividad durante un largo periodo. Si bien en otros países es de más de 700 días o lo que son también 24 meses, en España hay una particular regulación.

Otro motivo por el cuál una cuenta bancaria puede ser cerrada es el incumplimiento de las normativas relacionadas con la prevención de blanqueo de capitales. Como parte de su obligación de cumplir con las regulaciones impuestas por el Banco de España (BdE). Si un titular no presenta la documentación requerida o sus movimientos financieros resultan sospechosos, el banco puede proceder al cierre de la cuenta.

Un aspecto importante a tener en cuenta es que dejar una cuenta a cero no implica que esté cancelada y eso lo tienen que tener presentes tanto el usuario como la entidad bancaria. El BdE advierte que, si no cierras una cuenta que ya no utilizas, esta puede generar comisiones de mantenimiento incluso si no tiene saldo.

En algunas situaciones, los bancos pueden cobrar intereses y comisiones por descubiertos si el saldo de la cuenta se vuelve negativo debido a estos cargos. Sin embargo, las entidades no suelen aplicar comisiones en cuentas con saldo cero para evitar que se produzca un descubierto por su propio cobro de comisiones.

Solo después de 20 años de inactividad el banco puede considerar la cuenta como abandonada y transferir el saldo remanente al Estado.

Atención clientes BBVA | Este es el motivo por el cual pueden cerrar tu cuenta bancaria. Fuente: Archivo

¿Cómo evitar que BBVA cierre tu cuenta?

Para evitar el cierre de tu cuenta en BBVA, es fundamental realizar al menos una operación periódica. Esto puede ser un pago, transferencia o depósito, lo que mantendrá la cuenta activa.

Asimismo, es crucial tener la documentación actualizada para cumplir con las normativas de prevención de blanqueo de capitales. Si el banco solicita documentos adicionales, es importante proporcionarlos en el plazo indicado para evitar posibles sanciones o el cierre de la cuenta.

¿Qué hacer si tu cuenta en el BBVA es cerrada?

En caso de cierre, el BBVA notificará a sus clientes con antelación para que puedan regularizar su situación o retirar los fondos restantes. Si no se desea utilizar la cuenta, hay que solicitar la cancelación voluntaria a través de la aplicación móvil o desde una sucursal.

Es recomendable estar atento a los extractos bancarios y notificaciones del banco para evitar sorpresas. Si tu cuenta es cerrada, asegúrate de destruir cualquier tarjeta vinculada a la misma para prevenir posibles fraudes.

Atención clientes BBVA | Este es el motivo por el cual pueden cerrar tu cuenta bancaria. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de bbva