ALERTA: un estudio reveló cuántos son los empleos que se perderán por el uso de la IA
Un reciente estudio reveló cuál es el impacto real que tiene el uso de inteligencia artificial (IA) en la creación de trabajo. Cuáles son los países que más sufrirán la pérdida de empleos por la automatización.
En los últimos años, los usos de la inteligencia artificial (IA) han avanzado considerablemente. Si bien su uso en el plano de lo cotidiano ha aumentado gracias a sistemas como DALL-E o ChatGPT, la realidad es que son múltiples las aplicaciones que tiene; desde el asistente virtual de nuestro móvil hasta el control de robots industriales.
Sin embargo, a pesar de los múltiples usos positivos que tiene esta tecnología, muchas personas están preocupadas por el impacto que puede tener sobre las personas.
Hay quienes están convencidas que el continuo desarrollo de estos sistemas pueden ser la punta de lanza de una transformación que se traduzca en pérdida de empleos.
Un informe pronostica el lado oscuro del desarrollo de la IA
Recientemente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó un informe en el cual evalúa el impacto de la IA en oficios de sus países asociados, incluyendo a España.
La entidad con sede en París alertó que la economía mundial se encuentra "al borde" de la "revolución" de la IA, lo cual requiere que los diversos gobiernos implementen con "urgencia" legislaciones que atenúen las repercusiones que esta tecnología tendrá sobre los empleos, ya que influirá en "casi todos".
La OCDE calcula que los empleos con mayor probabilidad de automatización, por la introducción de la IA y otras tecnologías, constituyen cerca del 27% del empleo, a pesar de estar en una etapa de desarrollo "muy inicial".
Es por este motivo que se estima que la IA ocasionará un "impacto notable" en el mercado laboral en el corto plazo, especialmente en las áreas de manufactura y finanzas, que han adoptado este tipo de tecnología en sus procesos de trabajo durante años y que próximamente podrían observar sus resultados.
Es por este motivo que la organización estima que el impacto más notable se verá en grandes empresas y no tanto en PyMEs.
Cómo impactará el uso de la IA en el mercado español
Según el informe de la OCDE, España se ubica por encima del promedio, con un 28% de trabajos con posibilidad de automatizarse en los años venideros, casi uno de cada tres.
En otros países con más peso en la manufactura o la industria, como Hungría o República Checa, se calcula que el 35% de los empleos está en peligro.
En cambio, los países donde menos empleos se ven amenazados por la irrupción de la Inteligencia Artificial son Luxemburgo y Reino Unido, ambos bajo el umbral del 20%. Por debajo del promedio de la OCDE también se encuentran Estados Unidos, Suiza, Irlanda y Bélgica.
Frente a este panorama, la entidad declaró que es necesaria una "acción inmediata" para asegurar que la IA se emplee "de forma responsable y fiable en el lugar de trabajo", especialmente por los "graves desafíos éticos" que plantea.
Desde la protección y privacidad de datos, hasta la transparencia y responsabilidad, sin olvidar "el prejuicio y la discriminación". En este sentido, la OCDE apunta que "hay muchos ejemplos de herramientas de contratación de IA que han incorporado prejuicios humanos contra las mujeres, las personas con discapacidad y las minorías étnicas o raciales" en la selección de personal.