Alerta hipotecas: el euríbor vuelve a subir y cierra septiembre en 4,149%
El euribor a doce meses ha subido de nuevo en septiembre, hasta alcanzar una tasa media del 4,149% después de descender en agosto por primera vez en algo más de año y medio.
En septiembre, el euríbor a doce meses, es decir, el principal indicador utilizado en España para calcular las cuotas de las hipotecas variables, experimentó un aumento que alcanzó una tasa media del 4,149%. Esto ocurrió tras haber descendido en agosto, marcando así la primera disminución en más de un año y medio.
A la espera de que el Banco de España confirme el dato en los próximos días, la tasa media del euríbor ha alcanzado en septiembre ese 4,149%, superior al 4,073% de agosto. Durante el mes, el euríbor ha llegado a superar en tasa diaria el 4,2% (hoy viernes ha tocado el 4,228 %), lo que supone nuevos máximos desde 2008.
Adiós alquiler: Haya vende pisos de bancos desde solo 9000 euros, ¿cómo acceder?
Calendario laboral 2024: ¿cuáles son los feriados confirmados para el próximo año en Madrid?
El euribor sube una vez más: ¿qué pasó?
El euríbor sube de nuevo después de que el pasado 14 de septiembre el Banco Central Europeo (BCE) decidiera subir otros 25 puntos básicos los tipos de interés, hasta el 4,5%.
En los últimos días, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, aseguró que los tipos de interés en la eurozona se mantendrán en niveles "suficientemente restrictivos tanto tiempo como sea necesario" para que la inflación baje hacia el objetivo del 2%.
"Consideramos que nuestros tipos han alcanzado niveles que, mantenidos por una duración suficientemente larga, harán una contribución sustancial al retorno oportuno de la inflación hacia nuestro objetivo", afirmó.
La previsión de que los tipos de interés se mantengan altos durante más tiempo del estimado también ha provocado que la rentabilidad de los bonos soberanos haya subido con fuerza en los últimos días, hasta alcanzar máximos en una década.
El euríbor sube de nuevo después de que el pasado 14 de septiembre el BCE decidiera subir otros 25 puntos básicos los tipos de interés, hasta el 4,5%. (Foto: archivo)
Hola Bankinter: estos son todos los servicios financieros que ofrecen para los mayores de 65 años
La inflación sube en septiembre hasta el 3,5% por la electricidad y los carburantes
Por la subida del euribor, se encarecen las cuotas de las hipotecas
El nuevo incremento del euríbor provocará otro encarecimiento de las cuotas de las hipotecas, ya que hace un año, en septiembre de 2022, el indicador se situaba en el 2,233%.
Justo ese mes, el euríbor se incrementó en casi un punto porcentual, un alza que coincidió con la subida de los tipos de interés acometida por el BCE, en 75 puntos básicos.
Así, en una hipoteca variable media de 143.412 euros (según los últimos datos publicados por el INE correspondientes a julio), a un plazo de 25 años y con un interés de euríbor más 1%, las cuotas pasarán de los 697,58 euros a los 850,8 euros.
Esto supone un encarecimiento de unos 153 euros mensuales o 1839 euros anuales.
Tras la caída que registró el euríbor en agosto, los expertos no esperaban un cambio de tendencia, y ya adelantaban en sus estimaciones que el índice se mantendría en torno a los niveles actuales, entre el 4 y el 4,1%, en los próximos meses.
¿Qué opinan los expertos?
En este sentido, el director de Análisis de Renta Variable de Singular Bank, Nicolás López Medina, ha dicho en declaraciones a EFE que el euríbor cotiza en el entorno de máximos, y que lo que cabe esperar es que se estabilice en estos niveles durante bastante meses.
Adiós BBVA: este banco elevó la rentabilidad de su CUENTA REMUNERADA y ahora paga hasta un 4%
¿Adiós billetes? El sorprendente informe que afirma que el efectivo va camino a desaparecer
El economista, en declaraciones a EFE, ha calculado que el indicador registrará subidas y caídas en los próximos meses, pero se mantendrá en niveles sostenidos entre el 4,1% y el 4,2%.
Los analistas de Bankinter también prevén que el euríbor se sitúe en 4,10% en diciembre de 2023, y que se reduzca posteriormente hasta el 3,90% en 2024, y al 3,40% en 2025.
Desde Asufin, explican que "la incertidumbre del momento provoca un comportamiento del euríbor en forma de diente de sierra, hasta que asistamos a la bajada de los tipos, previsiblemente a finales de año o principios del primer trimestre".
Fuente: EFE