Alerta alquileres | El Gobierno exigirá a todos los propietarios que las viviendas tengan estas reformas
Estas son las reformas obligatorias que deberán realizar los propietarios y las ayudas económicas que ofrece el Gobierno para cumplir con la normativa.
A partir de 2030, todas las casas en venta en la Unión Europea deberán cumplir con requisitos mínimos de sostenibilidad y eficiencia energética. Esta iniciativa busca transformar el parque inmobiliario actual y garantizar que todos los inmuebles europeos alcancen la máxima eficiencia energética.
La medida, que aún no ha sido aprobada, forma parte de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de la Edificación. Su objetivo es convertir el suelo construido en parques inmobiliarios eficientes y descarbonizados antes de 2050, alineándose con los compromisos medioambientales de la UE.
Los países miembros, incluido España, tendrán un plazo máximo de dos años para incorporar esta normativa a sus legislaciones nacionales. La implementación de estos requisitos representa un paso significativo hacia la sostenibilidad en el sector de la vivienda en Europa.

Los requisitos de eficiencia energética para la venta y alquiler de casas
La Unión Europea ha establecido un ambicioso plan para mejorar la eficiencia energética de los edificios, prohibiendo la venta y el alquiler de aquellos inmuebles que no cumplan con un mínimo de calificación energética.
A partir de 2030, todos los edificios con una calificación "F" o "G" deberán realizar reformas significativas para elevar su eficiencia a un nivel aceptable, marcado por un certificado energético de al menos "E". Esta medida busca no solo reducir el impacto ambiental, sino también fomentar un mercado inmobiliario más sostenible.
La normativa se endurecerá progresivamente, con plazos claros para los propietarios. En 2033, la calificación mínima se elevará a "D" y para 2040, se exigirá un consumo energético máximo de "B". Esto significa que los propietarios de inmuebles ineficientes tendrán un plazo de cinco años para realizar las reformas necesarias y adaptarse a estas nuevas exigencias.
Murió la Ley de Alquileres: los propietarios podrán ingresar a la vivienda sin permiso del inquilino

Las ayudas económicas que ofrece el Gobierno para reformar las viviendas
En la página oficial de la Agencia Tributaria, el Gobierno detalló cuáles son las deducciones a las que se pueden acceder por obras de eficiencia energética. Estas son las siguientes:
- Deducción por obras para la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración: para vivienda habitual o en expectativa de alquiler, siempre que, en este caso, la alquiles antes de 31 de diciembre de 2025.
- Deducción por obras para la mejora en el consumo de energía primaria no renovable
- Deducción por obras de rehabilitación energética: para viviendas, plazas de garaje y trasteros que sean de tu propiedad y que se encuentren en edificios de uso predominante residencial.
Comparte tus comentarios