Air Europa prevé para 2024 ingresos por 2900 millones de euros, un 6% más que en el periodo anterior
El incremento de pasajeros y la ampliación de capital claves para el resurgimiento de la compañía de Globalia.
Las turbulencias por las que atravesó Air Europa parecen haber quedado atrás. Al menos así lo reflejan las previsiones de la compañía de Globalia que prevé un récord de ingresos en este ejercicio al alcanzar los 2900 millones de euros, cifra que representa un incremento del 6% en relación a 2023. La empresa, que preside Jesús Nuño de la Rosa, espera además otra subida en la facturación para el próximo año.
A la hora de repasar los hechos relevantes de la aerolínea de este 2024, y que llevaron a la empresa a su mejor rendimiento histórico, hay que colocar en un lugar destacado la reciente ampliación de capital de 81 millones de euros; de los cuales 65 millones provinieron de las arcas de su principal accionista Globalia, que posee un 80% del paquete accionarial.
Los otros 16 millones fueron a cuenta de su otro propietario, la británica IAG, que retiene el 20% de los títulos restantes, y que fueron inyectados la semana pasada.
Lo cierto es que estos 81 millones de euros, además de representar para Air Europa un verdadero balón de oxígeno por la tranquilidad que supuso para la empresa permitirle completar con garantías el final del ejercicio, le permite, como se destacó, un cierre de año con el restablecimiento del equilibrio patrimonial, ya que el 31 de diciembre concluye la moratoria societaria.
En efecto, hay que tener en cuenta que la compañía aérea mostraba un patrimonio neto negativo de 500 millones de euros al término de 2023, que podrá aliviar con los 240 millones del crédito participativo de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dinero que corresponde al 50% del rescate que suma un total de 475 millones.
En su momento, Air Europa destacó en un comunicado que la ampliación confirma la confianza en la gestión desempeñada y el optimismo hacia las perspectivas de futuro y rentabilidad del proyecto, "que mantiene sus planes de expansión a largo plazo y el cumplimiento de todos sus compromisos".
Las causas que empujaron el crecimiento
De acuerdo a la compañía, "los buenos resultados registrados reflejan, una vez más, el acierto de la planificación seguida en los últimos años, que posibilitó obtener excelentes cifras operativas, tanto en término de plazas disponibles como de pasajeros transportados en España, Europa y norte de África, y América".
Air Europa espera que esta tendencia de crecimiento se mantenga a lo largo de 2025, permitiendo que la facturación continúe en esta línea "gracias a una estrategia basada en el incremento de la capacidad disponible y el aumento de la oferta" argumentó.
Haciendo un balance de sus cuentas, la empresa aventuró que 2024 habrá transportado a un total de 12 millones de personas, lo que supone un 4,4% más que en 2023. De ellos, 3,2 millones son pasajeros de largo radio, el área de negocio más importante de Air Europa. Aunque también es de destacar el buen comportamiento del mercado europeo como el nacional.
"Pese a venir de un ejercicio histórico, todo indica que este será aún mejor que el de 2023", afirmó Nuño de la Rosa, para enseguida subrayar que la empresa siguió mejorando las cifras de pasajeros y de ocupación "para dar respuesta a un mercado que aún creemos que continuará creciendo".
Como la compañía no dijo a cuánto ascenderán los beneficios como tampoco el Ebtida, pero sí destacó que serán superiores a los obtenidos en 2023, conviene recordar que en ese ejercicio pasado el beneficio alcanzado ascendió a los 165 millones de euros.
- La magnitud del excelente balance 2023 se pone de manifiesto al compararlo con las ganancias de 2022 que fueron de tan solo 0,47 millones. En tanto, el Ebitda llegó a los 205 millones, lo que supuso un incremento del 197% con respecto a 2022. Mientras los ingresos crecieron un 18,3% al quedarse en los 2.756 millones.
Renovación de la flota
El crecimiento previsto viene acompañado con nuevas incorporaciones de aviones. Air Europa tiene previsto sumar tres tres nuevos Boeing 787 Dreamliner. A ellos se agregará la primera de las unidades de Boeing 737 MAX, que operará en rutas de corto y medio radio.
La aerolínea explicó que los dos modelos van a permitir rebajar el consumo de carburante y mejorar las ratios de emisiones por pasajero en un ejercicio en que comienza a hacerse obligatorio el consumo del combustible sostenible SAF aún en pequeñas cuotas, fijadas en un 2% para 2025. Sin embargo, la semana pasada la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) advirtió de que el lento avance de la producción de SAF probablemente comprometerá la consecución de estos objetivos.
Lo cierto es que estas naves que se añadirán a las que Air Europa opera en estos momentos, cuya flota está compuesta por 53 aviones B787 y B737.
Por otra parte, la empresa abrirá nuevas rutas que se sumarán a las que ya se incorporaron a la red de destinos en 2024, como fueron Venecia y Santiago de los Caballeros, en República Dominicana. Actualmente, su oferta está integrada por una carta de 55 destinos.