Adiós subsidios: el SEPE suspende pensiones a quienes no cumplan con este simple requisito
El SEPE endurece los requisitos para mantener la ayuda de los mayores de 52 años.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) permite cobrar el subsidio a mayores de 52 años a quienes estén desempleados y han agotado el paro. Sin embargo, deben tener en cuenta que no alcanza con reunir con los requisitos de acceso para mantener la prestación.
La ayuda fue diseñada para brindar apoyo económico a quienes por su edad tienen dificultades para encontrar trabajo, pero necesitan cotizar para acceder a una pensión futura.
Los requisitos para mantener este beneficio son cada vez más estrictos, lo que pone en riesgo su continuidad para algunos beneficiarios. El más básico de estos es que se exige encontrarse en búsqueda activa de empleo, por lo que rechazar una oferta laboral o un curso de formación sin causa justificada, puede llevar a la retirada del subsidio.
Adiós subsidios: el SEPE suspende pensiones a quienes no cumplan con este simple requisito
Cabe destacar que la solicitud del subsidio incluye la suscripción del "compromiso de actividad", es decir, las personas desempleadas se comprometen a realizar todas las acciones necesarias para volver a reincorporarse al mercado de trabajo.
Si es la primera vez que se rechaza un empleo o curso, se dejará de cobrar el subsidio por tres meses. Si se repite una segunda ve, la pérdida sería durante 6 meses y, si se comete la misma falta una tercera vez, se extinguiría la prestación definitivamente.
Las 15 profesiones con salarios de hasta 60.000 euros y que tienen rápida salida laboral
¿Quiénes lo cobran el subsidio para mayores de 52 años?
Más de 800.000 personas todos los meses perciben el subsidio por desempleo en España, según datos del Ministerio de Trabajo. Para cobrarlo se debe estar en una de las siguientes categorías:
- Personas desempleadas que no tienen derecho a una prestación contributiva o ya han agotado dicha prestación.
- Trabajadores que han cotizado al menos seis años al desempleo a lo largo de su vida laboral.
- Personas que cumplen con los requisitos para acceder a la jubilación, excepto la edad, y que tienen al menos 15 años cotizados, con al menos dos dentro de los últimos 15 años.
- Aquellos que no superan el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en ingresos mensuales.
La particular exigencia del subsidio para mayores de 52
El subsidio para mayores de 52 años es el único que cotiza para la pensión de jubilación, y lo hace sobre el 125% de la base mínima de cotización vigente cada año, que actualmente es de 1653,75 euros.
Para asegurar que se mantienen los requisitos exigidos y que no ha cambiado la situación económica o laboral que dio lugar al derecho a percibirlo, el SEPE realiza una supervisión anual. Esta se lleva a cabo mediante la presentación de una declaración anual de rentas, que deben entregar los beneficiarios cada 12 meses.
Este documento, obligatorio para continuar recibiendo el subsidio, es independiente de la declaración de la Renta de la Agencia Tributaria y detalla los ingresos que percibe el beneficiario.
Uno de los requisitos para recibir esta prestación es que los ingresos del beneficiario no superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del año anterior. Así, con el SMI de 2024, el límite de ingresos permitido sería de 850,50 euros mensuales.