Adiós alquiler: el truco sencillo para pagar más rápido tu hipoteca y acceder a la vivienda de tus sueños
Esta especialista compartió tres alternativas para deshacerse de la hipoteca lo antes posible y ahorrar en intereses bancarios.
El mercado de viviendas es una preocupación para todos los ciudadanos en España. Los precios para la compra de inmuebles han aumentado a lo largo de los últimos años y adquirir una propiedad puede resultar una tarea difícil para cualquier ciudadano promedio.
Además, el mercado de alquileres no se encuentra en una posición ideal. Conseguir un alquiler a un precio asequible puede tornarse en una odisea. Es por eso que la compraventa de viviendas ha sufrido una subida de precios que impide a los ciudadanos adquirir una propiedad a precios asumibles.
En este contexto, las hipotecas se han establecido cómo la solución más viable para poder financiar la compra de una vivienda. Y es que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de hipotecas en España es de 41.856.
En el caso de las personas que sí pueden permitirse comprar una vivienda, lo deben hacer adquiriendo una hipoteca a largo plazo, lo que implica un pago constante que se alarga durante muchos años. Frente a esta problemática, una experta en finanzas compartió un video en TikTok apuntando las tres formas más sencillas para evitar gastos extra en intereses del banco y pagar una hipoteca lo antes posible.
¿Cómo pagar una hipoteca lo más rápido posible?
La experta en finanzas "María.finanzas.con.alma" ha compartido un video en sus redes sociales donde explica tres formas que permiten pagar la hipoteca lo más rápido posible. Para ello, María ha expuesto un ejemplo con el objetivo de explicar con más claridad las distintas formas de financiar la hipoteca.
"Tienes una hipoteca de 250.000 euros a 30 años al 3% de interés fijo, lo que supone un gasto de 129.000 euros en intereses". Luego del ejemplo, la experta detalla las tres opciones para eliminar la hipoteca cuanto antes.
Amortización parcial
María asegura que a través de la amortización parcial se pueden reducir los costos de la hipoteca. Para ello, es necesario ir adelantando dinero al banco con el objetivo de reducir el número de cuotas totales. En el caso del ejemplo expuesto, "adelantando 5000 euros durante los primeros cinco años de hipoteca, el ahorro sería de 27.791 euros de intereses y se reducirían cuatro años de hipoteca", comentó María. Esta opción es rentable a largo plazo, aunque se debe hacer un esfuerzo durante el año para lograr adelantar el dinero.
Amortización parcial de cuota
Esta estrategia permite reducir el importe mensual por la hipoteca que debe ser entregado al banco. Por ello, si se realiza lo mismo que en el ejemplo anterior, se produce un ahorro de 11.511 euros, pero no se puede reducir ningún año del gasto.
Acortamiento inteligente de la hipoteca
Para esta última opción se debe realizar un ahorro paralelo de 200 euros todos los meses. "De esta forma te conseguirías ahorrar 44.931 euros y pagarías tu hipoteca en 18 años en vez de en 30", sentenció la experta, explicando una vez más el ejemplo inicial.
@maria.finanzas.con.alma #ahorrohipoteca #acortamientohipoteca #amortizarhipoteca #educacionfinanciera #culturafinanciera #planificacionfinanciera #bienestarfinanciero #consultoriafinanciera #controlatusfinanzas #planificate #ahorro #inversion #interescompuesto #economiadomestica #finanzasparatodos #planificacion #ahorrar #invertir #ahorrar #invertir #ahorrointeligente %u266C sonido original - MARIA.FINANZAS.CON.ALMA
¿Cuáles son los tipos de hipotecas?
Según la distinción más aceptada en España, existen las hipotecas de tipo fijo, las de tipo variable y una tercera alternativa. Las hipotecas fijas mantienen siempre el mismo interés, sin variaciones, de manera que se paga la misma cuota desde el primer pago hasta que se cancela la hipoteca. Este tipo de hipotecas son para las personas que desean tener una economía más controlada, sabiendo cuál será el pago fijo que deberán realizar por la duración de todo el préstamo.
Las de tipo variable están ligadas a un índice que acepta el mercado y se aplica un diferencial, es decir, un beneficio para la entidad financiera a razón de este índice. Si los tipos suben, las cuotas se revisarán al alza y habrá que pagar más. Si los tipos bajan, pasará lo contrario y se paga menos. En este tipo de hipotecas se debe estar atento a las fluctuaciones del mercado y los efectos que estas tienen sobre la economía personal.
Por último, las hipotecas de tipo mixtas son una variable que ha surgido en los últimos años, combinando ambos modelos. Se establece un plazo fijo durante unos años y luego se vuelve al formato variable. Es una forma de asegurarse estabilidad durante una temporada sin resignar a las tasas más bajas que podrían presentar las hipotecas de tipo variable.