Adiós al IRPF: quiénes son las personas que no están obligadas a pagar este impuesto
El reciente aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha generado un intenso debate sobre quiénes están exentos de tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es una de las obligaciones fiscales más relevantes para los españoles. Este impuesto grava los ingresos obtenidos a lo largo del año, afectando a la mayoría de los trabajadores, autónomos y pensionistas del país.
Sin embargo, no todas las personas están obligadas a pagar el IRPF. Existen exenciones y mínimos exentos que determinan cuáles son las personas que deben tributar y quiénes quedan fuera de esta obligación fiscal.
Cuáles son los cambios recientes en el Salario Mínimo y su impacto fiscal
El Gobierno español ha aprobado recientemente un incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), situándolo en 1184 euros mensuales, lo que equivale a 16.576 euros brutos anuales en 14 pagas. Este aumento, aunque beneficioso para muchos trabajadores, ha suscitado controversia debido a su implicación en la tributación del IRPF.
El mínimo exento del IRPF se ajustaba para alinearse con las subidas del SMI, evitando que los perceptores del salario mínimo tuvieran que tributar. Sin embargo, en esta campaña, el Ministerio de Hacienda ha decidido mantener el mínimo exento en 15.876 euros, por debajo del nuevo SMI.
Esto implica que aquellos que perciban el salario mínimo deberán tributar por el excedente de 700 euros. Esta decisión ha generado tensiones dentro del Gobierno y críticas por parte de diversos sectores políticos y sociales
Con el reciente aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), el debate sobre quiénes están exentos de pagar este impuesto ha cobrado relevancia.
Quiénes están exentos de pagar el IRPF
A pesar de los cambios mencionados, existen colectivos que continúan exentos de pagar el IRPF:
Trabajadores con ingresos inferiores al mínimo exento
Aquellos cuya renta anual no supera los 15.876 euros no están obligados a tributar. Esto incluye a personas con jornadas parciales o empleos temporales con salarios por debajo de este umbral.
Perceptores de pensiones exentas
Algunas pensiones, como las de orfandad o las destinadas a nietos y hermanos menores de 22 años o incapacitados para todo trabajo, están exentas de tributación.
Personas con discapacidad
Las prestaciones económicas otorgadas por la Seguridad Social debido a gran invalidez o incapacidad permanente absoluta están exentas del IRPF. Además, las ayudas económicas para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 65% destinadas a financiar su estancia en residencias o centros de día también están exentas.
Cómo afecta el debate político al IRPF
La decisión de Hacienda de no ajustar el mínimo exento al nuevo SMI ha provocado un debate intenso en el ámbito político. Partidos como Sumar y Podemos han manifestado su oposición, argumentando que es injusto que los perceptores del salario mínimo deban tributar.
Por otro lado, el PSOE defiende la medida, alegando que es un paso hacia la universalización del sistema tributario y que es fundamental para reforzar la sostenibilidad fiscal.
También se ha planteado la necesidad de una reforma integral del sistema tributario que aborde estas discrepancias y garantice una mayor equidad fiscal. Expertos señalan que mantener un porcentaje elevado de la población exento de tributar puede erosionar la base imponible.