Adiós a las monedas: el motivo por el cual desaparecerán de circulación y qué hacer si tengo una en casa
Según una publicación del Boletín Oficial del Estado (BOE), ciertos ejemplares deberán ser retirados de circulación.
La reciente ordenanza ETD/647/2023, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ha dado lugar a la retirada de 26.175 monedas que ya no son aptas para la circulación. Esta medida afecta a las ocho denominaciones en circulación, que incluyen 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos, así como las de 1 y 2 euros.
El propósito de esta disposición es definir el destino final de las monedas retiradas, las cuales ya no podrán ser utilizadas para la adquisición de bienes y servicios. Además, se ofrece a los usuarios una alternativa para recuperar su valor equivalente.

Monedas que dejarán de circular pronto
La ordenanza, en vigor desde el 1 de julio de 2023, establece que las monedas que serán retiradas de circulación son aquellas que se encuentran en "mal estado". En términos precisos, esto se refiere a las monedas que presentan defectos visibles en el anverso o el reverso, así como a aquellas que han sido confirmadas como falsas.
Para dar cumplimiento a esta normativa, el Banco de España ha dispuesto que las principales entidades encargadas de la distribución de dinero y del acceso al crédito deben llevar a cabo una evaluación obligatoria de las monedas.
Una vez que el Banco de España haya realizado el análisis correspondiente, aquellas monedas que sean clasificadas como falsas serán destruidas de manera inmediata. Por otro lado, las monedas que presenten defectos serán sometidas a un proceso de desmonetización, garantizando así la integridad del sistema monetario.

Cómo proceder con monedas que dejarán de ser válidas
La Dirección General del Tesoro y Política Financiera llevará a cabo un proceso de acuñación de nuevas monedas, empleando los materiales recuperados de las monedas que han sido desmonetizadas. Este proceso no solo representa una innovación en la acuñación, sino que también promueve la sostenibilidad al reutilizar recursos previamente en circulación.
Posteriormente, el Banco de España llevará a cabo una subasta destinada a la venta de estas nuevas monedas y los fondos obtenidos se destinarán al Tesoro Público. Esta iniciativa no solo contribuirá a la estabilidad financiera del país, sino que también permitirá la reinversión en proyectos de interés público.
Comparte tus comentarios