Seguridad social

Adiós a la pensión por orfandad: el Gobierno se las quitará a quienes no cumplan con estos requisitos

La Seguridad Social endurece las condiciones para mantener esta pensión no contributiva.

En esta noticia

La protección social es un pilar fundamental en el sistema de bienestar de cualquier país, ofreciendo apoyo a todas las personas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad. En este marco, las pensiones contributivas y no contributivas cumplen un rol clave para garantizar un mínimo de estabilidad económica a muchos españoles. 

La pensión de orfandad es una prestación económica que ofrece la Seguridad Social a los hijos que han perdido a uno o ambos progenitores. Esta ayuda busca mitigar el impacto financiero que supone la pérdida de un sustentador principal en el núcleo familiar.

Sin embargo, es fundamental conocer los requisitos establecidos para no perder este beneficio. En algunos casos, la Seguridad Social ha recordado a los beneficiarios la importancia de cumplir con las condiciones estipuladas para mantener la pensión de orfandad.

La Seguridad Social puede retirar una pensión por orfandad si no se cumplen ciertos requisitos
(Fuente: Shutterstock)

Cuáles son los requisitos para mantener la pensión de orfandad

Para ser beneficiario de la pensión de orfandad, es necesario cumplir con ciertos criterios:

  • Edad: generalmente, la pensión se concede a menores de 21 años. No obstante, puede extenderse hasta los 25 años si el beneficiario está cursando estudios y no realiza una actividad laboral remunerada o, si realizándola, sus ingresos son inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente.

  • Incapacidad: en casos donde el huérfano presenta una incapacidad permanente absoluta o gran invalidez, la pensión puede prolongarse más allá de los 25 años, siempre y cuando la invalidez haya sido reconocida antes de los 21 años.

Causas de extinción de la pensión de orfandad

Al no ser una prestación de por vida, la pensión de orfandad no es un beneficio vitalicio y puede extinguirse por diversas razones. La causa más común es el cumplimiento de la edad máxima establecida, ya que, salvo excepciones, el subsidio solo se mantiene hasta los 21 o 25 años si se cumplen ciertos requisitos académicos y económicos.

También se pierde el derecho a esta ayuda si el beneficiario supera una incapacidad previamente reconocida que le impedía trabajar, lo que indicaría que ya puede generar sus propios ingresos.

Existen motivos por los cuales se puede perder una pensión por orfandad (Fuente: Shutterstock)

Otro motivo de extinción es la adopción, ya que, en términos legales, el beneficiario adquiere una nueva filiación y deja de estar en la condición de huérfano. El matrimonio también puede suponer la pérdida de la pensión, salvo en casos de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez, donde el subsidio puede mantenerse.

Por qué es importante comunicarse con la Seguridad Social

Es responsabilidad del beneficiario o de sus tutores legales notificar sobre cualquier cambio que pueda afectar al cumplimiento de los requisitos de la pensión de orfandad.

Para mantener esta prestación, es esencial cumplir con los requisitos establecidos y mantener una comunicación fluida con la Seguridad Social ante cualquier cambio en la situación personal, laboral o económica del beneficiario.

Temas relacionados
Más noticias de pensiones