Prestaciones

Adiós a la pensión no contributiva: el IMSERSO se la está quitando a todas estas personas que no cumplen con estos requisitos

El IMSERSO ha repasado los motivos por los que podría retirar la pensión no contributiva a los beneficiarios que la cobren en España. ¿Cuáles son?

En esta noticia

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) no solo organiza viajes y escapadas para personas mayores, sino que también gestiona la concesión de las ayudas económicas. Un claro ejemplo de ello son las pensiones no contributivas, dirigidas a mejorar la vida de quienes han cotizado de forma insuficiente al sistema de pensiones.

Actualmente, existen dos pensiones en la modalidad contributiva del IMSERSO. Estas son las de jubilación y las de invalidez. Para acceder a ambas prestaciones se requiere el cumplimiento de una serie de condiciones mínimas. Además, los beneficiarios deben demostrar que cumplen dichos requisitos para mantener la prestación.

El IMSERSO ha repasado los motivos por los que podría retirar la pensión no contributiva a los beneficiarios que la cobren en España. ¿Cuáles son? (Imagen: archivo)

Cómo se puede perder la pensión no contributiva

Desde el IMSERSO señalan que los perceptores de este tipo de ayudas deben cumplir los requisitos de acceso durante el tiempo que dure la prestación. De lo contrario, podrían perder la pensión.

En este contexto, estas son algunas de las razones por las que se puede perder la pensión no contributiva del IMSERSO:

  • Superar el límite de ingresos máximos establecidos en la normativa.
  • No declarar los ingresos por unidad de convivencia.
  • No notificar los cambios en la situación personal del beneficiario.
  • Comunicar un cambio de oficio del perceptor.

Si el IMSERSO detecta alguna irregularidad mientras se recibe la pensión no contributiva, puede retirarla de inmediato. En ese caso, el beneficiario perdería la ayuda y tendría que volver a solicitarla, enfrentándose nuevamente a todo el proceso de tramitación.

Adiós a la pensión de viudedad: el Gobierno se la está quitando a todas estas personas que no están cumpliendo estos requisitos

Murió la Ley de Alquileres: si los okupas no son desalojados, los propietarios no podrán cobrar el seguro de impago del Gobierno

Requisitos para cobrar la pensión del IMSERSO

Uno de los requisitos más importantes para acogerse a la pensión no contributiva es la carencia de ingresos, pues está destinada a personas en situación de vulnerabilidad económica.

Adiós a la pensión no contributiva: el IMSERSO se la está quitando a todas estas personas que no cumplen con estos requisitos. (Imagen: archivo)

En 2025, los ingresos de los beneficiarios, en cómputo anual, deberán ser inferiores a 7905,80 euros anuales. Esto quiere decir que no se puede superar esta cifra durante el tiempo que dure dicha prestación.

Además, los perceptores de la ayuda deberán acreditar que residen legalmente en España, y durante los dos años anteriores a la solicitud. Así como haber residido en España durante 10 años desde la edad de 16 años hasta la fecha de la solicitud.

Por otro lado, esta pensión está destinada a personas mayores de 65 años, en el caso de la pensión no contributiva de jubilación. Para la pensión de invalidez, los solicitantes deberán tener entre 18 y 65 años, y acreditar una discapacidad igual o superior al 65%.

Temas relacionados
Más noticias de Seguridad Social